Herramientas de Mindfulness

¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día?

by Di Mauro Davrieux| 16 de enero 2025

¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? Si estos números los traducimos en 1 hora, serían aproximadamente entre 2.500 y 3.300 pensamientos. Estos pensamientos aparecen como saltos entre sucesos del pasado y situaciones futuras desconectadas con nuestro presente, alejándonos de la realidad del aquí y ahora y pudiendo ocasionar síntomas de ansiedad, depresión y estrés.

El Mindfulness nos invita a dejar de vivir de manera automática, implica reconectar con el presente, ser conscientes de nuestras emociones, pensamientos y acciones sin caer en juicios de valor. Mediante esta herramienta, podemos transitar un camino hacia el bienestar emocional y mental. Diversos estudios han encontrado hasta un 30% de disminución en los síntomas de ansiedad y un 27% en los síntomas depresivos. Además, la percepción del estrés disminuye hasta un 40% y puede incrementar hasta un 35% la capacidad para manejar adversidades.

Existen tres herramientas esenciales que pueden ser útiles para alcanzar el bienestar emocional. Aunque requieren tiempo y práctica, cualquier persona puede implementarlas en su vida diaria y prácticamente en cualquier lugar:

  1. Respiración consciente: La respiración es un ancla natural al presente y se considera uno de los ejercicios más básicos y efectivos en la práctica de Mindfulness. Para realizarlo, solo se necesita enfocarse en la respiración, encontrar un lugar tranquilo y cómodo para observar cómo entra y sale el aire del cuerpo. El objetivo de este ejercicio es inhalar profundamente por la nariz durante 4 segundos, sostener el aire otros 4 segundos, notando cómo entra de forma fresca. Luego, exhalar lentamente durante 4 segundos, observando cómo el aire sale de forma más cálida y repetir el ciclo las veces que sea necesario.
  2. Escaneo corporal: Consiste en enfocar la atención en las sensaciones corporales que solemos descuidar en la cotidianeidad. Muchas veces sentimos tensión en la nuca y hombros, pero lo notamos hacia el final del día, en donde es posible que la tensión haya aumentado. El objetivo de esta técnica es poder desarrollar una mayor conciencia corporal que nos permita liberar la tensión acumulada. Para lograrlo, se comienza prestando atención secuencial a las diferentes partes del cuerpo, comenzando ya sea de la cabeza a los pies o de los pies a la cabeza, identificando las áreas de comodidad e incomodidad sin juzgarlas ni intentar modificarlas.
  3. Observación de pensamientos: Se considera que cada pensamiento que cruza nuestra mente impacta nuestro bienestar emocional. Sin embargo, frecuentemente nos fusionamos con nuestros pensamientos y los percibimos como parte de nuestra identidad y realidad. Este ejercicio implica observar y reconocer los pensamientos sin juzgarlos, simplemente mirándolos con curiosidad. Podemos tomar la metáfora de que los pensamientos son como nubes flotantes que pasan o como hojas flotando en un río, donde los vemos simplemente pasar sin afectar su curso. El observador no interfiere en lo que sucede, pero es capaz de reconocer que los pensamientos no son necesariamente la realidad y que podemos elegir cómo responder a ellos, no nos definen.

Es importante recordar que estas tres herramientas son puntos de partida. Con perseverancia y solo unos pocos minutos al día, pueden integrarse fácilmente en tu rutina y mejorar tu bienestar. La clave está en la práctica constante, en pequeños momentos que te permitan reconectar contigo mismo y tu presente. ¿Qué estás esperando para probar alguna de estas técnicas?

Artículo escrito y revisado por  Daniel Davrieux| Director

El impacto de la tecnología en la salud mental

Porque no todo lo que brilla en la pantalla es bienestar de Lic. Julieta Vescio | 07 de mayo de 2025 La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir y conectarnos con los demás, además, ha planteado nuevos desafíos para nuestra salud mental, los cuales debemos...

Estrategias para un entorno laboral saludable

Salud Mental en el trabajo de Di Mauro Davrieux| 28 de abril de 2025 La salud mental en el ámbito laboral se ha convertido en un tema clave para las empresas que buscan mejorar la productividad, la motivación, retener el talento y fomentar un ambiente de trabajo...

Mente sana, cuerpo sano: la relación entre bienestar físico y emocional

Mente Sana - Cuerpo Sano de Di Mauro Davrieux| 07 de abril de 2025 La salud física y mental están profundamente interrelacionadas, y comprender esta relación es necesario para promover un bienestar integral. Durante mucho tiempo, se han abordado estos dos aspectos de...

Cuidando la Salud Mental de los Niños: Un Compromiso Compartido

Un compromiso compartido de Lic. Daniela Amorin | 02 de abril de 2025 Según Organización Mundial de la Salud, la salud mental es definida como un “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas...

Terapia Gestalt: en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal

de Lic. Sebastián Sequeira| 31 de marzo de 2025 La Terapia Gestalt es una corriente de psicoterapia humanista y existencial que enfatiza la autoconciencia, la autorresponsabilidad y la experiencia del momento presente. Desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul...

El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación...

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Lic. Alejandro Gelato | 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar...

De los Desafíos a las Oportunidades: La Salud Mental en las Mujeres

Construyendo el Bienestar de Mag. Valentina Acosta | 05 de marzo de 2025 El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que conmemora una historia de resistencia, coraje y perseverancia en la lucha por la igualdad de derechos, y contempla el camino que aún nos queda...

Depresión: síntomas, sensaciones y cómo reconocerla en vos mismo

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión? de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025 A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la...

El poder de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

de Mag. Valentina Acosta | 12 de febrero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, trabajamos con un enfoque integrador que reúne diversas corrientes terapéuticas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Una de estas corrientes, la Terapia...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?