Día Mundial para la Prevención del Suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad.

El lema de este año es “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”. Esto implica fomentar la empatía y la compasión, comprender que la ideación suicida y los sentimientos que la acompañan son un signo de dolor profundo, no de debilidad. Hablar de ello no aumenta su presencia ni su ocurrencia; por el contrario, abrir la conversación con respeto y empatía es una de las herramientas más poderosas para prevenirlo.

Cuando el suicidio permanece como un tema tabú, se perpetúa un entorno que genera culpa hacia quienes atraviesan intentos o pensamientos suicidas, y se desalienta a quienes buscan ayuda por miedo al estigma y las repercusiones.

 

Un problema que nos toca de cerca

 

Se estima que, en el mundo, más de 720.000 personas mueren por suicidio cada año, y cada pérdida impacta en familias, amigos y comunidades enteras.

En Uruguay, las cifras de suicidio se encuentran entre las más altas de la región. Los grupos etarios con mayor riesgo son las personas mayores de 80 años y los jóvenes entre 20 y

  1. Este dato nos recuerda que la prevención debe estar presente a lo largo de todo el ciclo

 

¿Cómo podemos acompañar a alguien en riesgo?

  • Podés acercarte y preguntar con respeto y sin juicios: “¿Estás pensando en hacerte daño?”. Tomarse el tiempo para hablar con las personas puede cambiar el curso de sus vidas. Recuerda que las investigaciones demuestran que hablar abiertamente con alguien sobre el suicidio no aumenta el riesgo.
  • ¿Cómo escuchar? Si la persona te comparte cómo se siente, generalmente es mejor escucharla y responder con preguntas abiertas, no con consejos ni opiniones. No tienes que cambiar sus sentimientos, solo acompañar y fomentar la búsqueda de ayuda.
  • Cuando una persona te dice que tiene tendencias suicidas debes tomarla en serio. Evita frases como “tenés que ponerle ganas”.
  • Participa de espacios de capacitación en prevención y concientización. Conocer las señales de alarma y recursos de ayuda nos permite actuar de forma temprana.
  • Compartir tu historia. Las personas que han sobrevivido a un intento de suicidio o han perdido a un ser querido suelen tener perspectivas muy valiosas. Compartir la experiencia, de manera segura y con apoyo, puede ser sanador y ayudar a otros a sentirse menos solos.

 

  • Hablar de salud mental con nuestros conocidos, en redes sociales o en espacios cotidianos ayuda a derribar mitos y a reducir el estigma. Cada conversación suma.

 

Recuerda que también es importante que cuides de tu propia salud mental y busques tu propio apoyo.

 

La prevención del suicidio requiere un compromiso colectivo. Cambiar la narrativa significa dejar atrás el silencio, abrir espacios de empatía y reconocer que pedir ayuda es un acto valioso. Si vos o alguien cercano atraviesa un momento difícil, recordá: no estás solo/a, siempre hay ayuda disponible.

 

Artículo estrito y revisado por Mag. Milena Mieres, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Compensación emocional: el reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025 ¿Qué es la compensación emocional? En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y...

Terapia Sistémica para mejorar tus relaciones

Comprende los vínculos para sanar desde la raíz de Mag. Valentina Acosta | 15 de mayo de 2025 La Terapia Sistémica es una rama de la psicología que considera a la persona como parte de varios sistemas interrelacionados, como la familia, la pareja, los amigos y el...

El impacto de la tecnología en la salud mental

Porque no todo lo que brilla en la pantalla es bienestar de Lic. Julieta Vescio | 07 de mayo de 2025 La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir y conectarnos con los demás, además, ha planteado nuevos desafíos para nuestra salud mental, los cuales debemos...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?