¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025

Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas, empeoraba. Mientras se preparaba para comenzar su jornada laboral, su mente no paraba de repasar todo lo pendiente: una discusión sin resolver con su pareja, la preocupación por la salud de su madre y la presión constante en el trabajo, con fechas límite exigentes y un ambiente competitivo.

Al igual que Ana, muchas personas cargamos con una mochila invisible. Esta se llena de preocupaciones, responsabilidades y emociones que no expresamos, tanto en lo personal como en lo laboral. Cuando esa carga se vuelve demasiado pesada, el cuerpo empieza a hablar: dolores, cansancio, molestias físicas.

El estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como difíciles o amenazantes. En pequeñas dosis, puede ser útil: nos mantiene atentos y nos ayuda a reaccionar con rapidez. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve constante, el cuerpo y la mente empiezan a pasar factura. Por ejemplo, pueden aparecer dolores musculares, insomnio, irritabilidad, fatiga, problemas digestivos o dolores de cabeza frecuentes.

Si no se aborda a tiempo, el estrés crónico puede llevar a condiciones más graves como ansiedad, depresión. enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes.

 

Para evitar que la mochila del estrés nos derrumbe, lo primero es lograr identificar nuestros estresores; no se puede combatir a un enemigo que desconocemos. Asimismo, es crucial implementar estrategias que nos ayuden a reducir y manejar el estrés de manera efectiva.


Cómo aliviar la carga: 5 herramientas clave

 

  1. Respiración y meditación: Técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación pueden ayudar a calmar la mente y reducir la activación del sistema nervioso simpático. Estas técnicas nos enseñan a estar presentes en el momento y a desviar ideas o pensamientos recurrentes que nos generan ansiedad.

 

  1. Ejercicio físico: El ejercicio es una de las formas más efectivas de reducir el estrés. Al hacer ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y son esenciales para el bienestar emocional y físico. Además, el ejercicio regular mejora la salud cardiovascular y fortalece el sistema inmune.

 

  1. Alimentación equilibrada: Los antioxidantes presentes en alimentos como arándanos, espinacas y té verde, el omega-3 en pescado y nueces, y las vitaminas B en cereales integrales, huevos y legumbres pueden reducir los efectos del estrés en el cuerpo. Evitar el consumo excesivo de cafeína y azúcar también es importante, ya que pueden aumentar la ansiedad y afectar el sueño.

 

  1. Sueño de calidad: Establecer una rutina de sueño regular y asegurarse de dormir suficientes horas es esencial para permitir que el cuerpo se recupere del estrés diario. Crear un ambiente relajante antes de dormir, evitar las pantallas y practicar ejercicios de relajación pueden mejorar la calidad del sueño.

 

  1. Apoyo y terapia: Hablar sobre lo que nos preocupa con amigos, familiares o un terapeuta puede ser un alivio significativo. La terapia, en particular, puede proporcionar herramientas más personalizadas para manejar el estrés y principalmente abordar las causas subyacentes. Buscar apoyo no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y autocuidado.

Recuerda que el estrés es parte de la vida, pero no tiene por qué ser debilitante. Al aprender a reconocer cuándo nuestra mochila se está volviendo demasiado pesada, podemos tomar medidas para aliviar la carga antes de que afecte seriamente nuestra salud. No esperes a que tu mochila te derrumbe.


En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux creemos en la importancia de brindar un espacio de escucha, contención y acompañamiento emocional. Si sentís que tu mochila emocional pesa demasiado, recuerda que no estás solo, estamos para acompañarte a lo largo de todo tu proceso.  

Artículo estrito y revisado por Lic. Alejandro Gelato, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

Compensación emocional: el reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025 ¿Qué es la compensación emocional? En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y...

Terapia Sistémica para mejorar tus relaciones

Comprende los vínculos para sanar desde la raíz de Mag. Valentina Acosta | 15 de mayo de 2025 La Terapia Sistémica es una rama de la psicología que considera a la persona como parte de varios sistemas interrelacionados, como la familia, la pareja, los amigos y el...

El impacto de la tecnología en la salud mental

Porque no todo lo que brilla en la pantalla es bienestar de Lic. Julieta Vescio | 07 de mayo de 2025 La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir y conectarnos con los demás, además, ha planteado nuevos desafíos para nuestra salud mental, los cuales debemos...

Estrategias para un entorno laboral saludable

Salud Mental en el trabajo de Di Mauro Davrieux| 28 de abril de 2025 La salud mental en el ámbito laboral se ha convertido en un tema clave para las empresas que buscan mejorar la productividad, la motivación, retener el talento y fomentar un ambiente de trabajo...

Mente sana, cuerpo sano: la relación entre bienestar físico y emocional

Mente Sana - Cuerpo Sano de Di Mauro Davrieux| 07 de abril de 2025 La salud física y mental están profundamente interrelacionadas, y comprender esta relación es necesario para promover un bienestar integral. Durante mucho tiempo, se han abordado estos dos aspectos de...

Cuidando la Salud Mental de los Niños: Un Compromiso Compartido

Un compromiso compartido de Lic. Daniela Amorin | 02 de abril de 2025 Según Organización Mundial de la Salud, la salud mental es definida como un “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas...

Terapia Gestalt: en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal

de Lic. Sebastián Sequeira| 31 de marzo de 2025 La Terapia Gestalt es una corriente de psicoterapia humanista y existencial que enfatiza la autoconciencia, la autorresponsabilidad y la experiencia del momento presente. Desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul...

El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación...

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Lic. Alejandro Gelato | 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?