¿Cuánto pesa tu mochila?
de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025
Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas, empeoraba. Mientras se preparaba para comenzar su jornada laboral, su mente no paraba de repasar todo lo pendiente: una discusión sin resolver con su pareja, la preocupación por la salud de su madre y la presión constante en el trabajo, con fechas límite exigentes y un ambiente competitivo.
Al igual que Ana, muchas personas cargamos con una mochila invisible. Esta se llena de preocupaciones, responsabilidades y emociones que no expresamos, tanto en lo personal como en lo laboral. Cuando esa carga se vuelve demasiado pesada, el cuerpo empieza a hablar: dolores, cansancio, molestias físicas.
El estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como difíciles o amenazantes. En pequeñas dosis, puede ser útil: nos mantiene atentos y nos ayuda a reaccionar con rapidez. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve constante, el cuerpo y la mente empiezan a pasar factura. Por ejemplo, pueden aparecer dolores musculares, insomnio, irritabilidad, fatiga, problemas digestivos o dolores de cabeza frecuentes.
Si no se aborda a tiempo, el estrés crónico puede llevar a condiciones más graves como ansiedad, depresión. enfermedades cardíacas, hipertensión o diabetes.
Para evitar que la mochila del estrés nos derrumbe, lo primero es lograr identificar nuestros estresores; no se puede combatir a un enemigo que desconocemos. Asimismo, es crucial implementar estrategias que nos ayuden a reducir y manejar el estrés de manera efectiva.
Cómo aliviar la carga: 5 herramientas clave
- Respiración y meditación: Técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación pueden ayudar a calmar la mente y reducir la activación del sistema nervioso simpático. Estas técnicas nos enseñan a estar presentes en el momento y a desviar ideas o pensamientos recurrentes que nos generan ansiedad.
- Ejercicio físico: El ejercicio es una de las formas más efectivas de reducir el estrés. Al hacer ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y son esenciales para el bienestar emocional y físico. Además, el ejercicio regular mejora la salud cardiovascular y fortalece el sistema inmune.
- Alimentación equilibrada: Los antioxidantes presentes en alimentos como arándanos, espinacas y té verde, el omega-3 en pescado y nueces, y las vitaminas B en cereales integrales, huevos y legumbres pueden reducir los efectos del estrés en el cuerpo. Evitar el consumo excesivo de cafeína y azúcar también es importante, ya que pueden aumentar la ansiedad y afectar el sueño.
- Sueño de calidad: Establecer una rutina de sueño regular y asegurarse de dormir suficientes horas es esencial para permitir que el cuerpo se recupere del estrés diario. Crear un ambiente relajante antes de dormir, evitar las pantallas y practicar ejercicios de relajación pueden mejorar la calidad del sueño.
- Apoyo y terapia: Hablar sobre lo que nos preocupa con amigos, familiares o un terapeuta puede ser un alivio significativo. La terapia, en particular, puede proporcionar herramientas más personalizadas para manejar el estrés y principalmente abordar las causas subyacentes. Buscar apoyo no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y autocuidado.
Recuerda que el estrés es parte de la vida, pero no tiene por qué ser debilitante. Al aprender a reconocer cuándo nuestra mochila se está volviendo demasiado pesada, podemos tomar medidas para aliviar la carga antes de que afecte seriamente nuestra salud. No esperes a que tu mochila te derrumbe.
En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux creemos en la importancia de brindar un espacio de escucha, contención y acompañamiento emocional. Si sentís que tu mochila emocional pesa demasiado, recuerda que no estás solo, estamos para acompañarte a lo largo de todo tu proceso.
Artículo estrito y revisado por Lic. Alejandro Gelato, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.