De los Desafíos a las Oportunidades: La Salud Mental en las Mujeres

Construyendo el Bienestar

de Mag. Valentina Acosta | 05 de marzo de 2025

El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que conmemora una historia de resistencia, coraje y perseverancia en la lucha por la igualdad de derechos, y contempla el camino que aún nos queda por recorrer para disminuir las desigualdades en el mundo personal y profesional

¿Por qué las mujeres tienen mayores riesgos de desarrollar trastornos de salud mental?

Desde pequeñas, las mujeres suelen ser socializadas para ser más empáticas, cuidadoras, madres, emocionalmente expresivas y cumplir con los estándares sociales de belleza. Estas expectativas y presiones suelen ocasionar una mayor internalización de emociones como la tristeza y el enojo, además de elevados niveles de estrés, ansiedad y depresión. A esto se suma el hecho de que, a menudo, desempeñan el rol de cuidadoras del hogar y de personas dependientes, lo que genera una carga física y mental significativa asociada a la sobrecarga y desbalance de tareas.

Además, se observa que las mujeres suelen enfrentar un estatus social más bajo y una mayor exposición al riesgo de pobreza al asumir grandes cantidades de tareas no remuneradas, lo que dificulta el acceso a empleos de calidad, limita la independencia económica y la toma de decisiones libres. Asimismo, en muchos países, las mujeres continúan siendo privadas de derechos fundamentales, como el voto y el acceso al trabajo, y enfrentan una brecha salarial, lo que dificulta obtener un salario igualitario por realizar la misma tarea que un hombre.

Uno de los problemas más graves que persisten es la violencia, donde niñas y mujeres siguen siendo víctimas de diversas formas de violencia solo por el hecho de ser mujeres, desde la violencia física y psicológica hasta el acoso sexual, la violencia económica, entre otros tipos. Las víctimas de violencia de género enfrentan una carga emocional abrumadora, que incluye miedo, ansiedad, depresión y una sensación constante de inseguridad. La humillación y el aislamiento social a menudo son componentes comunes de estos abusos, lo que empeora aún más su sufrimiento. Muchas veces, el miedo a ser juzgadas o a no ser tomadas en serio les impide buscar la ayuda que necesitan. Además, el impacto psicológico de la violencia puede durar mucho después de que se detenga el abuso, afectando la autoestima, el establecimiento de relaciones saludables y la autoconfianza.

 

¿Qué acciones colectivas pueden promover la salud mental de las mujeres?

La lucha por la igualdad debe ser una causa que nos involucre a todos, todos conocemos a una abuela, una madre, una tía, una hermana, una prima, una hija o una amiga. Es necesario reconocer y reducir las presiones sociales, fomentar la equidad de género, la eliminación de roles restrictivos, además de sensibilizar acerca de la importancia de la salud mental, el bienestar y la búsqueda de ayuda de manera temprana. 

El empoderamiento femenino juega un papel fundamental en esta lucha. Este empoderamiento no solo está relacionado con la autonomía individual, sino también con el fortalecimiento de las redes de apoyo, para que las mujeres puedan ser protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas, defender sus derechos y lograr una plena participación en la sociedad. Además, es importante impulsar el autocuidado y la resiliencia, proporcionando estrategias para regular el estrés y la ansiedad, y para establecer límites saludables.

Aunque los desafíos son reales, con el apoyo adecuado, una mayor educación sobre la salud mental y un cambio en las estructuras y roles sociales, es posible generar un impacto positivo. Cada vez más mujeres están experimentando un cambio profundo y significativo, aprendiendo a pedir ayuda y a priorizar su bienestar emocional. Buscar apoyo es fundamental, en el caso de la terapia psicológica, ofrece un espacio seguro para procesar el dolor y la angustia, ayudando a identificar patrones negativos, así como a sanar emocionalmente. Además, puede promover la autodeterminación, la autonomía, el autocuidado y la mejora de la autoestima, lo que impacta positivamente en la capacidad para realizar cambios, incluso cuando todo parece incierto.

Sabemos que enfrentar desafíos emocionales puede ser abrumador y desconcertante, pero recuerda, tu bienestar mental es importante y mereces ser escuchada. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davreieux, ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde podrás hablar sin juicio, con profesionales capacitados para acompañarte en tu proceso de sanación. Recuerda, tu voz importa, no la silencies. 


Artículo estrito y revisado por Mag. Valentina Acosta, integrante del equipo Di Mauro Davrieux.

Estrategias para un entorno laboral saludable

Salud Mental en el trabajo de Di Mauro Davrieux| 28 de abril de 2025 La salud mental en el ámbito laboral se ha convertido en un tema clave para las empresas que buscan mejorar la productividad, la motivación, retener el talento y fomentar un ambiente de trabajo...

Mente sana, cuerpo sano: la relación entre bienestar físico y emocional

Mente Sana - Cuerpo Sano de Di Mauro Davrieux| 07 de abril de 2025 La salud física y mental están profundamente interrelacionadas, y comprender esta relación es necesario para promover un bienestar integral. Durante mucho tiempo, se han abordado estos dos aspectos de...

Cuidando la Salud Mental de los Niños: Un Compromiso Compartido

Un compromiso compartido de Lic. Daniela Amorin | 02 de abril de 2025 Según Organización Mundial de la Salud, la salud mental es definida como un “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas...

Terapia Gestalt: en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal

de Lic. Sebastián Sequeira| 31 de marzo de 2025 La Terapia Gestalt es una corriente de psicoterapia humanista y existencial que enfatiza la autoconciencia, la autorresponsabilidad y la experiencia del momento presente. Desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul...

El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación...

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Lic. Alejandro Gelato | 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar...

Depresión: síntomas, sensaciones y cómo reconocerla en vos mismo

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión? de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025 A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la...

El poder de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

de Mag. Valentina Acosta | 12 de febrero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, trabajamos con un enfoque integrador que reúne diversas corrientes terapéuticas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Una de estas corrientes, la Terapia...

Independencia Afectiva: Estar soltero como elección.

Estar soltero como elección de Mag. Valentina Acosta | 31 de enero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, queremos abordar un tema que, aunque cada vez más discutido, sigue cargado de estigmas: la soltería. Con frecuencia, estar sin pareja se percibe...

Mitos y verdades de la terapia de pareja.

¿Qué es y qué se hace en la terapia de parejas? by Mag. Valentina Acosta | 30 de enero 2025 Es una realidad que las relaciones de pareja, como cualquier otra dinámica, pasan por altibajos. En ocasiones, estos conflictos y dificultades pueden acumularse y afectar...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?