El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo

de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación significativa, un empleo o incluso un proyecto personal puede generar un impacto emocional significativo. Este artículo busca brindar orientaciones prácticas, explicando las etapas del duelo y ayudando a identificar cuándo podría ser necesario buscar apoyo profesional para atravesar este proceso con mayor bienestar.

¿Qué es el duelo?

El duelo es un proceso de adaptación y, a pesar de ser una respuesta natural, puede ocasionar un gran dolor. Se caracteriza por emociones como tristeza, enojo, confusión, e incluso alivio, dependiendo de las circunstancias. Es importante recordar que no hay una única forma “correcta” de vivir el duelo; cada persona lo experimenta de manera única.

Aunque cada persona vive el duelo de manera muy personal y cada tipo de duelo es diferente, Elisabeth Kübler-Ross encontró que suelen presentarse 5 etapas principales. Es importante señalar que estas etapas no son lineales y pueden solaparse o repetirse.

  1. Negación: “Esto no puede estar pasando”. Es una reacción inicial, un choque producido por la pérdida, en donde puede presentarse un comportamiento exaltado o por el contrario, una aparente calma o neutralidad. 
  2. Ira: “¿Por qué a mí? Esto no es justo”. Expresión natural del dolor y la frustración, puede dirigirse hacia uno mismo, los demás o incluso la situación.
  3. Negociación:¿Y si hubiera hecho algo distinto?“. Refleja un intento de recuperar el control al tratar de cambiar la realidad, a menudo se experimenta elevada culpa
  4. Depresión:No puedo seguir adelante, no volveré a ser feliz“. Se siente la profundidad de la pérdida, ocasionando tristeza y reflexión interna sobre la pérdida. 
  5. Aceptación:No lo he olvidado, pero puedo aprender a vivir con ello“. La aceptación no significa que la persona se haya olvidado de la pérdida, sino que la persona ha logrado aceptar la pérdida y se ha adaptado a la nueva situación

Orientaciones para manejar el duelo

  1. Permítete sentir: Es importante permitirse sentir y expresar tus emociones, no te juzgues por ello. 
  2. Busca apoyo emocional: . Aprende a identificar qué es lo que necesitas, la persona en duelo en ocasiones necesita sentirse acompañada y en otras busca estar sola
  3. Establece rutinas saludables: Comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Es necesario darse permiso para vivir y disfrutar, encontrando pequeños espacios de bienestar
  4. Dedica tiempo para recordar: Crear rituales como escribir un diario, mirar fotografías o visitar un lugar especial puede ayudarte a aceptar y procesar la pérdida.
  5. No te apresures: El proceso de duelo no se puede encuadrar como algo controlado, ni puede forzarse a que sea de una manera determinada. Date permiso para avanzar a tu propio ritmo.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si bien el duelo es una experiencia natural y esperada, en algunos casos puede volverse abrumador y comenzar a interferir significativamente con la vida cotidiana, dando lugar a lo que se conoce como un duelo complicado. Considera buscar ayuda profesional si:

  • Sientes que no puedes regular tus emociones después de varios meses.
  • Te parece que tu vida está completamente fuera de control, el dolor no parece disminuir. 
  • Tienes pensamientos recurrentes de culpa, desesperanza o deseos de autolesión.
  • Se ven afectadas tus relaciones familiares, amistades, o desempeño en el trabajo.

Sabemos que enfrentar el duelo y la pérdida puede ser uno de los momentos más difíciles en la vida de una persona. Por eso, en nuestro centro, ofrecemos un espacio seguro donde podrás trabajar con profesionales capacitados que te acompañarán a volver a encontrar el equilibrio. Recuerda, buscar ayuda es un acto de valentía y cuidado hacia ti mismo.

 

Artículo revisado por Mag. Daniel Davrieux | Director.

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Compensación emocional: el reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025 ¿Qué es la compensación emocional? En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y...

Terapia Sistémica para mejorar tus relaciones

Comprende los vínculos para sanar desde la raíz de Mag. Valentina Acosta | 15 de mayo de 2025 La Terapia Sistémica es una rama de la psicología que considera a la persona como parte de varios sistemas interrelacionados, como la familia, la pareja, los amigos y el...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?