El Camino del Duelo
Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo
de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025
En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación significativa, un empleo o incluso un proyecto personal puede generar un impacto emocional significativo. Este artículo busca brindar orientaciones prácticas, explicando las etapas del duelo y ayudando a identificar cuándo podría ser necesario buscar apoyo profesional para atravesar este proceso con mayor bienestar.
¿Qué es el duelo?
El duelo es un proceso de adaptación y, a pesar de ser una respuesta natural, puede ocasionar un gran dolor. Se caracteriza por emociones como tristeza, enojo, confusión, e incluso alivio, dependiendo de las circunstancias. Es importante recordar que no hay una única forma “correcta” de vivir el duelo; cada persona lo experimenta de manera única.
Aunque cada persona vive el duelo de manera muy personal y cada tipo de duelo es diferente, Elisabeth Kübler-Ross encontró que suelen presentarse 5 etapas principales. Es importante señalar que estas etapas no son lineales y pueden solaparse o repetirse.
- Negación: “Esto no puede estar pasando”. Es una reacción inicial, un choque producido por la pérdida, en donde puede presentarse un comportamiento exaltado o por el contrario, una aparente calma o neutralidad.
- Ira: “¿Por qué a mí? Esto no es justo”. Expresión natural del dolor y la frustración, puede dirigirse hacia uno mismo, los demás o incluso la situación.
- Negociación: “¿Y si hubiera hecho algo distinto?“. Refleja un intento de recuperar el control al tratar de cambiar la realidad, a menudo se experimenta elevada culpa.
- Depresión: “No puedo seguir adelante, no volveré a ser feliz“. Se siente la profundidad de la pérdida, ocasionando tristeza y reflexión interna sobre la pérdida.
- Aceptación: “No lo he olvidado, pero puedo aprender a vivir con ello“. La aceptación no significa que la persona se haya olvidado de la pérdida, sino que la persona ha logrado aceptar la pérdida y se ha adaptado a la nueva situación.
Orientaciones para manejar el duelo
- Permítete sentir: Es importante permitirse sentir y expresar tus emociones, no te juzgues por ello.
- Busca apoyo emocional: . Aprende a identificar qué es lo que necesitas, la persona en duelo en ocasiones necesita sentirse acompañada y en otras busca estar sola.
- Establece rutinas saludables: Comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Es necesario darse permiso para vivir y disfrutar, encontrando pequeños espacios de bienestar.
- Dedica tiempo para recordar: Crear rituales como escribir un diario, mirar fotografías o visitar un lugar especial puede ayudarte a aceptar y procesar la pérdida.
- No te apresures: El proceso de duelo no se puede encuadrar como algo controlado, ni puede forzarse a que sea de una manera determinada. Date permiso para avanzar a tu propio ritmo.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si bien el duelo es una experiencia natural y esperada, en algunos casos puede volverse abrumador y comenzar a interferir significativamente con la vida cotidiana, dando lugar a lo que se conoce como un duelo complicado. Considera buscar ayuda profesional si:
- Sientes que no puedes regular tus emociones después de varios meses.
- Te parece que tu vida está completamente fuera de control, el dolor no parece disminuir.
- Tienes pensamientos recurrentes de culpa, desesperanza o deseos de autolesión.
- Se ven afectadas tus relaciones familiares, amistades, o desempeño en el trabajo.
Sabemos que enfrentar el duelo y la pérdida puede ser uno de los momentos más difíciles en la vida de una persona. Por eso, en nuestro centro, ofrecemos un espacio seguro donde podrás trabajar con profesionales capacitados que te acompañarán a volver a encontrar el equilibrio. Recuerda, buscar ayuda es un acto de valentía y cuidado hacia ti mismo.
Artículo revisado por Mag. Daniel Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.