Estrés y ansiedad: Cómo identificarlos y manejarlos:

Explicación sobre las diferencias entre estrés y ansiedad, sus síntomas y estrategias prácticas para gestionarlos.

by Di Mauro Davrieux| 18 Nov 2024

Estrés y ansiedad: Cómo identificarlos y manejarlos

El estrés y la ansiedad son reacciones naturales del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, cuando estas respuestas se vuelven crónicas, pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental y física. 

Es importante aprender a diferenciar ambos conceptos para poder regularlos de manera efectiva, muchas veces los utilizamos coloquialmente como sinónimos cuando no lo son. El estrés, por ejemplo, es una respuesta a una demanda específica, como una fecha límite en el trabajo, mientras que la ansiedad es una sensación de preocupación o miedo más difuso y difícil de identificar, que puede persistir incluso cuando no existe una amenaza inmediata. Además, el estrés generalmente se trata de una reacción corta, relacionada con la necesidad de afrontar una situación, en la que sus síntomas desaparecen o disminuyen cuando el estresor finaliza, por ejemplo, entregamos el examen que tanto nos preocupaba. Por otro lado, la ansiedad suele ser de mayor duración y permanecer sin aparentemente nada que la desencadene, también suele relacionarse con situaciones futuras, anticiparse a lo que pudiera llegar a ocurrir.

En cuanto a los síntomas físicos, ambos se relacionan con dificultades en el sueño y de concentración, aceleración en la respiración y ritmo cardíaco. El estrés se diferencia al presentar otros síntomas como el temblor en los ojos, mareos y náuseas, irritabilidad, frustración y una sensación de estar abrumado. Mientras que la ansiedad, por su parte, se caracteriza por una preocupación excesiva, nerviosismo, palpitaciones, sudoración, sensación de pérdida del control y, en algunos casos, ataques de pánico.

El manejo del estrés y la ansiedad comienza con la identificación de sus fuentes. Algunas causas comunes incluyen la presión en el estudio o trabajo, problemas financieros, conflictos en las relaciones, y preocupaciones de salud. Una vez que se identifican estas fuentes, es posible desarrollar estrategias para regularlas. Este aspecto puede incluir la priorización de tareas, la delegación de responsabilidades, o la búsqueda de apoyo social o profesional.

A su vez, las técnicas de relajación son herramientas efectivas para regular el estrés y la ansiedad. La respiración profunda, la meditación y el yoga son prácticas que ayudan a calmar el sistema nervioso y a reducir la respuesta al estrés. Estas técnicas no solo son útiles en momentos de estrés agudo, sino que también pueden formar parte de una rutina diaria para mantener el equilibrio emocional.

El ejercicio regular es otra estrategia clave debido a que libera endorfinas, que son sustancias químicas en el cerebro que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Además, el ejercicio puede mejorar la calidad del sueño, que es crucial para mantener una buena salud mental.

Es importante también prestar atención a nuestra dieta, ya que lo que comemos puede influir en nuestro estado de ánimo y nivel de estrés. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas, proporciona los nutrientes que el cerebro necesita para funcionar de manera óptima. Evitar el consumo excesivo de cafeína y azúcar puede ayudar a prevenir picos de ansiedad y fluctuaciones en el estado de ánimo.

En resumen, aunque el estrés y la ansiedad son parte de la vida, no deben ser algo con lo que simplemente tengamos que lidiar. Con las estrategias adecuadas, es posible disminuir y sobrellevar estos síntomas, además de vivir una vida equilibrada y saludable. Es esencial ser proactivos en el cuidado de nuestra salud mental, reconociendo los signos de estrés y ansiedad y tomando las medidas necesarias para afrontarlos.

Artículo escrito y revisado por  Daniel Davrieux| Director

¿Qué es el psicoanálisis?

Una lectura posible... de Lic. Camila Sciarra | 23 de octubre de 2025 Hay preguntas que no tienen una única respuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? es una de ellas. No se trata de un método rápido ni de un conjunto de técnicas con resultados garantizados. Es, antes que...

Psicoterapia Individual: Sanar, Crecer y Transformar

Sanar, Crecer y Transformar de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025 Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y...

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?