Estrés y ansiedad: Cómo identificarlos y manejarlos:

Explicación sobre las diferencias entre estrés y ansiedad, sus síntomas y estrategias prácticas para gestionarlos.

by Di Mauro Davrieux| 18 Nov 2024

Estrés y ansiedad: Cómo identificarlos y manejarlos

El estrés y la ansiedad son reacciones naturales del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, cuando estas respuestas se vuelven crónicas, pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental y física. 

Es importante aprender a diferenciar ambos conceptos para poder regularlos de manera efectiva, muchas veces los utilizamos coloquialmente como sinónimos cuando no lo son. El estrés, por ejemplo, es una respuesta a una demanda específica, como una fecha límite en el trabajo, mientras que la ansiedad es una sensación de preocupación o miedo más difuso y difícil de identificar, que puede persistir incluso cuando no existe una amenaza inmediata. Además, el estrés generalmente se trata de una reacción corta, relacionada con la necesidad de afrontar una situación, en la que sus síntomas desaparecen o disminuyen cuando el estresor finaliza, por ejemplo, entregamos el examen que tanto nos preocupaba. Por otro lado, la ansiedad suele ser de mayor duración y permanecer sin aparentemente nada que la desencadene, también suele relacionarse con situaciones futuras, anticiparse a lo que pudiera llegar a ocurrir.

En cuanto a los síntomas físicos, ambos se relacionan con dificultades en el sueño y de concentración, aceleración en la respiración y ritmo cardíaco. El estrés se diferencia al presentar otros síntomas como el temblor en los ojos, mareos y náuseas, irritabilidad, frustración y una sensación de estar abrumado. Mientras que la ansiedad, por su parte, se caracteriza por una preocupación excesiva, nerviosismo, palpitaciones, sudoración, sensación de pérdida del control y, en algunos casos, ataques de pánico.

El manejo del estrés y la ansiedad comienza con la identificación de sus fuentes. Algunas causas comunes incluyen la presión en el estudio o trabajo, problemas financieros, conflictos en las relaciones, y preocupaciones de salud. Una vez que se identifican estas fuentes, es posible desarrollar estrategias para regularlas. Este aspecto puede incluir la priorización de tareas, la delegación de responsabilidades, o la búsqueda de apoyo social o profesional.

A su vez, las técnicas de relajación son herramientas efectivas para regular el estrés y la ansiedad. La respiración profunda, la meditación y el yoga son prácticas que ayudan a calmar el sistema nervioso y a reducir la respuesta al estrés. Estas técnicas no solo son útiles en momentos de estrés agudo, sino que también pueden formar parte de una rutina diaria para mantener el equilibrio emocional.

El ejercicio regular es otra estrategia clave debido a que libera endorfinas, que son sustancias químicas en el cerebro que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Además, el ejercicio puede mejorar la calidad del sueño, que es crucial para mantener una buena salud mental.

Es importante también prestar atención a nuestra dieta, ya que lo que comemos puede influir en nuestro estado de ánimo y nivel de estrés. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas, proporciona los nutrientes que el cerebro necesita para funcionar de manera óptima. Evitar el consumo excesivo de cafeína y azúcar puede ayudar a prevenir picos de ansiedad y fluctuaciones en el estado de ánimo.

En resumen, aunque el estrés y la ansiedad son parte de la vida, no deben ser algo con lo que simplemente tengamos que lidiar. Con las estrategias adecuadas, es posible disminuir y sobrellevar estos síntomas, además de vivir una vida equilibrada y saludable. Es esencial ser proactivos en el cuidado de nuestra salud mental, reconociendo los signos de estrés y ansiedad y tomando las medidas necesarias para afrontarlos.

Artículo escrito y revisado por  Daniel Davrieux| Director

Cuidando la Salud Mental de los Niños: Un Compromiso Compartido

Un compromiso compartido de Di Mauro Davrieux| 02 de abril de 2025 Según Organización Mundial de la Salud, la salud mental es definida como un “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas...

Terapia Gestalt: en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal

de Di Mauro Davrieux| 31 de marzo de 2025 La Terapia Gestalt es una corriente de psicoterapia humanista y existencial que enfatiza la autoconciencia, la autorresponsabilidad y la experiencia del momento presente. Desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul...

El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación...

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Di Mauro Davrieux| 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar haríamos...

De los Desafíos a las Oportunidades: La Salud Mental en las Mujeres

Construyendo el Bienestar de Di Mauro Davrieux| 05 de marzo de 2025 El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que conmemora una historia de resistencia, coraje y perseverancia en la lucha por la igualdad de derechos, y contempla el camino que aún nos queda por...

Depresión: síntomas, sensaciones y cómo reconocerla en vos mismo

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión? de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025 A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la...

El poder de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

de Di Mauro Davrieux| 12 de febrero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, trabajamos con un enfoque integrador que reúne diversas corrientes terapéuticas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Una de estas corrientes, la Terapia...

Independencia Afectiva: Estar soltero como elección.

Estar soltero como elección de Di Mauro Davrieux| 31 de enero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, queremos abordar un tema que, aunque cada vez más discutido, sigue cargado de estigmas: la soltería. Con frecuencia, estar sin pareja se percibe como...

Mitos y verdades de la terapia de pareja.

¿Qué es y qué se hace en la terapia de parejas? by Di Mauro Davrieux| 30 de enero 2025 Es una realidad que las relaciones de pareja, como cualquier otra dinámica, pasan por altibajos. En ocasiones, estos conflictos y dificultades pueden acumularse y afectar...

Herramientas de Mindfulness

¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? by Di Mauro Davrieux| 16 de enero 2025 ¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? Si estos números los traducimos en 1 hora, serían...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?