Independencia Afectiva

Estar soltero como elección

de Mag. Valentina Acosta | 31 de enero de 2025

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, queremos abordar un tema que, aunque cada vez más discutido, sigue cargado de estigmas: la soltería. Con frecuencia, estar sin pareja se percibe como un estado incompleto, como si faltara una pieza esencial que el resto del mundo ya ha encontrado. Muchas veces se impone la idea de que para alcanzar la felicidad y el éxito es necesario estar en pareja, comprar una casa, tener al menos dos hijos y hasta adoptar un perro. Esta presión social recae con mayor fuerza, en muchos casos, sobre las mujeres, quienes suelen enfrentar expectativas aún más elevadas, especialmente a medida que avanzan en edad. Pero… ¿Qué pasa si decidimos romper con ese guión y elegimos un camino diferente?

La realidad es que la sociedad está en constante transformación, impactando en nuestra forma de relacionarnos. Mientras algunas personas deciden ser solteras de manera voluntaria, otras prefieren estar en una relación. Algunas ven la soltería como una etapa temporal, mientras que otras la eligen como algo permanente. Es importante recordar que ni la soltería ni las relaciones garantizan la felicidad. La felicidad no depende solamente de estar o no en pareja, sino de cómo elegimos vivir y de qué manera cultivamos nuestro bienestar emocional.

¿Qué es estar soltero por elección?

Para encontrar felicidad en la soltería, es necesario adoptar una mentalidad abierta y un enfoque consciente. La diferencia clave radica en comprender que la soledad y estar soltero son conceptos distintos

La soledad se refiere a una experiencia negativa caracterizada por la sensación de desconexión social y aislamiento. En contraste, estar soltero puede ser una experiencia elegida o impuesta por las circunstancias de la vida personal. Además este período puede convertirse en un momento beneficioso si se utiliza como una oportunidad para el autodescubrimiento y el desarrollo de una relación sólida con uno mismo. Ya sea que una persona esté en una relación o elija la soltería, lo fundamental es que esa decisión surja desde la libertad y no como resultado de una imposición social. Optar por la soltería no equivale a soledad ni a la ausencia de vínculos, sino que representa un acto de independencia afectiva, un proceso de autoconocimiento y una forma de vivir en sintonía con los propios deseos y valores.

¿Qué dice la ciencia sobre estar soltero?

Se suele estereotipar a las personas solteras como tristes y solitarias, pero estudios recientes indican una tendencia en la que las personas solteras tienden a sentirse más felices a medida que envejecen. Este fenómeno se asocia con mayores niveles de satisfacción con la vida, una percepción de mayor autonomía y libertad, así como con la formación de vínculos sociales más estrechos y significativos.

¿Cuáles son los beneficios de estar soltero?

Estar soltero puede traer consigo una serie de ventajas que contribuyen al crecimiento personal y al bienestar emocional. A continuación, destacamos algunos de los principales beneficios: 

  1. Autoconocimiento: Oportunidad para construir una relación sólida con uno mismo y reflexionar acerca del tipo de vínculos que se desea establecer. 
  2. Autorresponsabilidad: Fomenta el desarrollo de la independencia y la autosuficiencia. 
  3. Desarrollo de la independencia emocional: Capacidad para regular las emociones, para afrontar desafíos y adaptarte a las dificultades. 
  4. Disfrute de la propia compañía: Posibilidad de desarrollar la habilidad de sentirse cómodo con uno mismo. 
  5. Flexibilidad para priorizar el autocuidado: Permite dedicar más tiempo al bienestar físico y emocional. 
  6. Mayor tiempo para definir los propios objetivos de vida.
  7. Mayor concentración: Relación con proyectos personales, académicos y profesionales. 
  8. Flexibilidad y uso del tiempo: Utilizar el tiempo según los propios intereses, hobbies y metas personales. 
  9. Menor presión por cumplir expectativas externas
  10. Libertad para explorar relaciones: Permite si uno lo desea, disfrutar de relaciones casuales sin compromisos. 

¿Cómo acepto mi soltería?

Poder aceptar la soltería requiere de un proceso de autocomprensión, aceptación y construcción de bienestar personal sin depender de una relación de pareja para validar el sentido de la propia vida. 

Te compartimos algunas claves para lograrlo:

  • Cuestiona la idea de que estar en pareja es la única forma de ser feliz o sentirse completo.
  • Aprende a gestionar las emociones relacionadas con la soledad, el miedo al rechazo y la presión social.
  • Comprende que estar soltero no significa estar solo.
  • Enfoca tu atención en el amor propio.
  • Crea conexiones significativas con amigos y vínculos afectivos de otros tipos.
  • Reflexiona sobre tus deseos, necesidades y valores personales.
  • Establece expectativas realistas.
  • Vive el presente, practica el aquí y ahora.

Recuerda, la clave está en construir una vida que realmente te haga feliz, independientemente de tener o no una pareja. La verdadera satisfacción se encuentra en ser fiel a uno mismo, vivir de manera auténtica, alineada con los propios deseos y valores.

Artículo escrito y revisado por Mag. Valentina Acosta, integrante del equipo Di Mauro Davrieux.

Estrategias para un entorno laboral saludable

Salud Mental en el trabajo de Di Mauro Davrieux| 28 de abril de 2025 La salud mental en el ámbito laboral se ha convertido en un tema clave para las empresas que buscan mejorar la productividad, la motivación, retener el talento y fomentar un ambiente de trabajo...

Mente sana, cuerpo sano: la relación entre bienestar físico y emocional

Mente Sana - Cuerpo Sano de Di Mauro Davrieux| 07 de abril de 2025 La salud física y mental están profundamente interrelacionadas, y comprender esta relación es necesario para promover un bienestar integral. Durante mucho tiempo, se han abordado estos dos aspectos de...

Cuidando la Salud Mental de los Niños: Un Compromiso Compartido

Un compromiso compartido de Lic. Daniela Amorin | 02 de abril de 2025 Según Organización Mundial de la Salud, la salud mental es definida como un “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas...

Terapia Gestalt: en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal

de Lic. Sebastián Sequeira| 31 de marzo de 2025 La Terapia Gestalt es una corriente de psicoterapia humanista y existencial que enfatiza la autoconciencia, la autorresponsabilidad y la experiencia del momento presente. Desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul...

El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación...

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Lic. Alejandro Gelato | 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar...

De los Desafíos a las Oportunidades: La Salud Mental en las Mujeres

Construyendo el Bienestar de Mag. Valentina Acosta | 05 de marzo de 2025 El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que conmemora una historia de resistencia, coraje y perseverancia en la lucha por la igualdad de derechos, y contempla el camino que aún nos queda...

Depresión: síntomas, sensaciones y cómo reconocerla en vos mismo

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión? de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025 A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la...

El poder de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

de Mag. Valentina Acosta | 12 de febrero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, trabajamos con un enfoque integrador que reúne diversas corrientes terapéuticas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Una de estas corrientes, la Terapia...

Mitos y verdades de la terapia de pareja.

¿Qué es y qué se hace en la terapia de parejas? by Mag. Valentina Acosta | 30 de enero 2025 Es una realidad que las relaciones de pareja, como cualquier otra dinámica, pasan por altibajos. En ocasiones, estos conflictos y dificultades pueden acumularse y afectar...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?