Terapia Sistémica para mejorar tus relaciones
Comprende los vínculos para sanar desde la raíz
de Mag. Valentina Acosta | 15 de mayo de 2025
La Terapia Sistémica es una rama de la psicología que considera a la persona como parte de varios sistemas interrelacionados, como la familia, la pareja, los amigos y el entorno laboral. No se enfoca en el individuo como una entidad aislada, sino en cómo se vincula con su contexto. Es comúnmente utilizada en el ámbito familiar, por lo que también se la conoce como Terapia Sistémica Familiar.
¿Qué propone la Terapia Sistémica?
El objetivo de este enfoque es comprender las relaciones disfuncionales dentro de los sistemas a los que pertenecemos. Se analiza cómo las personas se comunican e interactúan entre sí, para identificar patrones que puedan estar afectando su bienestar.
En lugar de centrarse únicamente en quien presenta síntomas, la Terapia Sistémica involucra a todos los miembros del sistema. Esto se debe a que cualquier señal de malestar puede estar reflejando una dinámica relacional más amplia.
Este enfoque promueve una visión global e integral, donde los problemas no se ven solo como individuales, sino como fenómenos influenciados por el entorno en el que vivimos.
Un ejemplo práctico de pensamiento sistémico
Imaginemos una familia compuesta por Andrea y Pablo, y sus dos hijos: Valeria, de 12 años, y Martín, de 8. En el último tiempo, Valeria comenzó a mostrarse más rebelde tanto en casa como en la escuela.
Al observar la dinámica familiar, se descubre que Andrea tiende a sobreproteger a su hija, mientras que Pablo adopta una actitud más autoritaria. Estas posturas generan confusión en los hijos. Además, las discusiones frecuentes entre los padres crean momentos de alta tensión en el hogar. Como resultado, Martín también comienza a tener dificultades para concentrarse en la escuela.
En una terapia individual, cada miembro podría ser atendido por separado. Pero en Terapia Sistémica, se trabaja en conjunto. Se busca que todos comprendan cómo sus formas de comunicarse y relacionarse están influyendo en la convivencia. El objetivo es mejorar la interacción familiar y el bienestar del grupo.
Beneficios clave de la Terapia Sistémica
- Refuerza los vínculos al generar sentimientos de confianza y pertenencia.
- Mejora la comunicación al identificar patrones y generar un diálogo más asertivo.
- Establece formas de interactuar más saludables.
- Promueve la resolución de conflictos y el desarrollo de estrategias de afrontamiento.
- Potencia el apoyo emocional y la empatía.
- Cambia la perspectiva de las problemáticas.
- Permite expresar los propios sentimientos.
¿Cuándo considerar la Terapia Sistémica?
La terapia sistémica ofrece numerosos beneficios a los grupos que enfrentan dificultades en sus relaciones. Al centrarse en el sistema en su conjunto, permite identificar los patrones que perpetúan los conflictos y ofrece estrategias para transformar estas dinámicas en relaciones más saludables y constructivas, promoviendo el bienestar en las relaciones interpersonales. Si estás enfrentando dificultades en tu familia, pareja u otros grupos, no esperes a que los conflictos se agraven. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, contamos con profesionales empáticos y comprometidos que te acompañarán en este proceso.
Artículo estrito y revisado por Mag. Valentina Acosta, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.