Compensación emocional

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025

¿Qué es la compensación emocional?

En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y motivación laboral de sus colaboradores, entendiendo la incidencia que esto tiene en la productividad de las compañías. Es esto lo que da origen al Salario o Remuneración Emocional.

Este concepto hace referencia a todos aquellos beneficios, fuera de la remuneración económica percibida, que contribuyen directamente al bienestar de los colaboradores y a su percepción de ser valorados por la empresa, lo que impacta en su desempeño y en los resultados de negocio. 

 

¿Por qué es importante para la salud laboral?

La Compensación Emocional, refiere a los incentivos adicionales al aspecto económico, que se otorgan a los colaboradores por parte de la organización, con el fin de mejorar la calidad de vida de los empleados, desarrollando condiciones laborales más atractivas, mejorando así su relación con la organización. 

La evolución de la sociedad ha generado que cada vez más las empresas quieran integrar colaboradores cualificados que permanezcan y establezcan planes de carrera dentro de la organización, por lo que la motivación viene a jugar un papel fundamental como impulsor de esto; dado que la motivación influye en la forma, duración e intensidad de un comportamiento o conducta humana.

 

Entre las formas más comunes se destacan:

  • Flexibilidad horaria
  • Opción de teletrabajo
  • Capacitación y formación continua
  • Reconocimiento público o privado
  • Espacios de descanso y recreación
  • Proyectos desafiantes o alineados con intereses personales


Estas prácticas generan un fuerte impacto en la motivación y el sentido de pertenencia.


¿Qué dicen los estudios?

Según OCC Mundial, la compensación emocional puede:

  • Aumentar la productividad en un 33%
  • Reducir en un 66% los días perdidos por baja eficiencia
  • Disminuir el absentismo laboral a menos de la mitad

Además, un estudio de Harvard Business Review (2017) reveló que muchos trabajadores estarían dispuestos a ganar 8% menos si pudieran trabajar desde casa. Esto demuestra el alto valor que asignan al equilibrio personal y la autonomía.

Es importante que las empresas sigan planteándose la necesidad de generar estrategias de Remuneración Emocional, no sólo para desarrollar su atractivo en el mercado como marca empleadora, logrando captar mayor talento; sino para incrementar la retención del capital humano con el que ya cuentan, mejorando el sentido de pertenencia y disminuyendo los índices de rotación no deseada.

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el bienestar emocional no sólo es un componente esencial en la vida personal, sino también una pieza clave para un entorno laboral saludable, productivo y sostenible. Promover la compensación emocional es una forma concreta de cuidar a quienes hacen posible el funcionamiento de las organizaciones: las personas. Acompañamos a empresas y equipos en el diseño de estrategias que fomenten la motivación, el reconocimiento y el sentido de pertenencia, pilares fundamentales para el desarrollo integral del talento humano.

 

Artículo estrito y revisado por Lic. Daniela Amorin, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Terapia Sistémica para mejorar tus relaciones

Comprende los vínculos para sanar desde la raíz de Mag. Valentina Acosta | 15 de mayo de 2025 La Terapia Sistémica es una rama de la psicología que considera a la persona como parte de varios sistemas interrelacionados, como la familia, la pareja, los amigos y el...

El impacto de la tecnología en la salud mental

Porque no todo lo que brilla en la pantalla es bienestar de Lic. Julieta Vescio | 07 de mayo de 2025 La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir y conectarnos con los demás, además, ha planteado nuevos desafíos para nuestra salud mental, los cuales debemos...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?