¿Malestar postvacacional?
Una mirada desde el psicoanálisis
de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025
Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el ‘síndrome postvacacional’ no se trata de una categoría clínica.
Más bien, funciona como un modo cultural de nombrar la experiencia subjetiva que atraviesa una persona. Es una manera de nombrar algo que ya estaba presente: una incomodidad no dicha, que permanecía silenciada.
Desde el psicoanálisis, más que quedarnos con un nombre, introducimos la siguiente pregunta: ¿qué nos está diciendo este malestar que sentimos?
Ideal de descanso y la realidad del regreso
Muchas veces, las personas proyectan en las vacaciones un ideal de bienestar: “por fin voy a descansar” o “en estos días va a estar todo bien”. Ese ideal funciona como un empuje para llegar a las vacaciones, casi como una promesa de alivio frente a las exigencias cotidianas. Sin embargo, al volver de las vacaciones, la persona se encuentra con que la realidad sigue siendo la misma. La pausa termina, pero lo que generaba cansancio, incomodidad y malestar permanece.
La pregunta que queda entonces es: ¿por qué, incluso después de descansar, sentimos este malestar?
Lo que emerge cuando paramos
Las vacaciones, además de ofrecer un descanso, suspenden algo más: las rutinas, los horarios y las demandas. Detenerse implica tomar contacto con lo que se venía sosteniendo: un cansancio acumulado, tensiones no dichas o incluso una angustia que no encuentra palabras.
Por lo general, se le atribuye este malestar al descanso y al cambio de hábitos, como si fueran los responsables. Sin embargo, nos encontramos con algo paradójico: es justamente el descanso lo que permite que surja aquello que estaba silenciado internamente.
Desde el psicoanálisis, se invita a interrogar qué implica salir de las rutinas establecidas; estas funcionan como una distracción de aquello que no queremos escuchar ni reconocer en nosotros mismos.
A modo de cierre
Las vacaciones no producen malestar. Más bien, lo que aparece tras la pausa es el malestar que ya estaba allí, sosteniéndose bajo la rutina. Volver al trabajo o a lo cotidiano puede sentirse como un retorno a un lugar que incomoda.
Tal vez, entonces, lo que llamamos “síndrome postvacacional” sea una oportunidad: detenernos a escuchar ese malestar y preguntarnos qué de nosotros se pone en juego allí, incluso en un espacio terapéutico, que habilite darle un sentido.
En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux comprendemos que el regreso a la rutina puede despertar diferentes malestares. Creemos que cada malestar tiene un sentido y, a través espacios terapéuticos seguros, acompañamos a cada persona a escucharlo, comprenderlo e integrarlo en la vida cotidiana, transformándolo en un camino hacia el bienestar.
Artículo estrito y revisado por Lic María José Álvarez, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.