Psicología Positiva

Ampliar la mirada sobre el bienestar 

de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025

Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes. Es como si nuestra mente tuviera un radar especial para detectar lo desafiante antes que lo valioso. Y aunque eso es de mucha utilidad en muchas situaciones, también puede hacer que dejemos de notar lo que sí está presente y nos sostiene.

La psicología positiva busca potenciar la salud mental, ayudándonos a encontrar significado en las experiencias y a cultivar actitudes que favorecen el bienestar, como la gratitud, la resiliencia y el optimismo. No se trata de negar las dificultades ni de forzar un optimismo vacío, sino de reconocer también los recursos, vínculos y hábitos que nos fortalecen y le dan sentido a nuestra vida.

Bajo esta línea, la investigación ha mostrado que ciertos hábitos psicológicos aplicados en lo cotidiano tienen un impacto real en el bienestar.

 

Hábitos que fortalecen el bienestar

  • Identificar y usar fortalezas personales: identificar nuestras habilidades más destacadas, como la curiosidad, la creatividad, la perseverancia o la amabilidad, y aplicarlas deliberadamente en la vida diaria se vincula con mayor satisfacción y resiliencia (Peterson & Seligman, 2004).

    Ejemplo práctico: elegir una fortaleza y buscar una forma de aplicarla en la semana, ya sea en el trabajo, en casa o en una actividad personal.

  • Reflexionar sobre experiencias significativas: dedicar tiempo a reconocer momentos en los que nuestras acciones tuvieron un sentido profundo fortalece el sentido de propósito y la autoestima (Seligman, 2011).

    Ejemplo práctico: antes de dormir, escribir en un cuaderno un momento del día en el que sentiste que lo que hiciste tuvo valor para vos o para alguien más.

  • Práctica de optimismo aprendido: entrenar la forma en que interpretamos los eventos, buscando explicaciones más constructivas y menos catastróficas, se asocia con menor estrés y mayor capacidad de afrontamiento (Seligman, 2006).

    Ejemplo práctico: cuando algo sale mal puedes preguntarte, ¿qué otra explicación posible existe? o ¿qué parte de esta situación sí está bajo mi control?

  • Cultivar metas y direcciones valiosas: trabajar en objetivos alcanzables y conectar con un sentido de dirección se ha relacionado con mayor bienestar subjetivo (Snyder et al., 2000). 


Ejemplo práctico: definir una meta pequeña y clara para esta semana, y celebrar el avance al concretarla.

Una mirada más amplia de la vida


El bienestar no es un estado perfecto ni permanente, y aprender a ver tanto lo difícil como lo que funciona, nos permite habitar la vida con mayor plenitud, autenticidad y conexión con lo que realmente importa.


Si te interesa explorar cómo aplicar estas herramientas en tu vida cotidiana, la psicoterapia puede ser un espacio de apoyo y acompañamiento. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux trabajamos para acompañarte en este camino, ofreciendo un espacio profesional y humano para potenciar tu bienestar.

 

Artículo estrito y revisado por Mag. Vera Cardozo, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Compensación emocional: el reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025 ¿Qué es la compensación emocional? En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?