Depresión

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión?

de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025

A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la depresión? A lo largo de este blog, queremos invitarte a ver más allá de los estigmas y falsas creencias, para comprender de manera más profunda qué implica realmente vivir con depresión y cómo podemos ofrecer apoyo. 

Para comprender realmente qué es la depresión, es necesario poder diferenciarla de la tristeza.  La tristeza es una emoción natural que todos experimentamos en respuesta a eventos negativos o decepcionantes. Mientras que la depresión es un trastorno mental común pero grave que afecta al 5% de la población, siendo más de 280 millones de personas. Es una condición persistente que interfiere con la vida diaria y causa un malestar significativo que afecta el estado de ánimo, la forma en que pensamos, sentimos y reaccionamos. En cuanto a su origen, puede ser causada por una combinación de factores genéticos, químicos, ambientales, psicológicos y biológicos. Además, puede desarrollarse gradualmente o de forma abrupta. A menudo comienza con un evento desencadenante, como una pérdida importante, mientras que en otras ocasiones no hay un evento claro, y se va desarrollando lentamente.

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión?

Es importante mencionar que la depresión se manifiesta de diversas formas, y no todas las personas llegan a experimentar los mismos síntomas, incluso estos pueden variar según la edad de la persona, por ejemplo, en niños muchas veces aparecen síntomas de irritabilidad. 

Igualmente, algunos de los síntomas más comunes incluyen experimentar una profunda sensación de inutilidad o culpa excesiva. La fatiga y la pérdida de energía son constantes, haciendo que incluso las tareas más simples se sientan abrumadoras, también se presenta la pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, cambios en el apetito y el peso. Las alteraciones en el sueño también son comunes, ya sea en forma de insomnio o durmiendo en exceso sin sentirse descansado. Sin embargo, cuando estos síntomas persisten durante más de dos semanas, es crucial tomar medidas para abordar la situación. La duración prolongada de los síntomas puede indicar la necesidad de intervención profesional para evitar un deterioro mayor y facilitar un camino hacia la recuperación. En casos de mayor gravedad, se presentan pensamientos recurrentes suicidas o de autolesiones, reflejando el sufrimiento de la persona. 

Al igual que, con otros trastornos, requiere tratamiento, debe ser necesario en primera instancia poder reconocer que se necesita ayuda, algo complejo, sobre todo porque a menudo se presentan sentimientos de culpa e inutilidad. Sin embargo, buscar ayuda es un acto de valentía y es el primer paso hacia la recuperación. Hablar con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, puede proporcionar el apoyo necesario para comenzar el camino hacia la recuperación.

En general, el tratamiento suele incluir una combinación de psicoterapia y medicación. Los antidepresivos pueden ser útiles para corregir los desequilibrios químicos en el cerebro que están asociados con la depresión. Es importante que su uso sea supervisado por un profesional de la salud, ya que la medicación debe ser ajustada de acuerdo con las necesidades individuales del paciente. En el caso de la psicoterapia, se ofrece un espacio de contención sin juicios de valor, mayor comprensión del trastorno, la identificación y modificación patrones de pensamiento negativos, desarrollo estrategias de afrontamiento y metas realistas para retomar el bienestar emocional y la calidad de vida. Al mismo tiempo, es sumamente necesario que las personas que padecen depresión se rodeen de una red de apoyo, los amigos y familiares pueden desempeñar un papel importante en el proceso de recuperación, ofreciendo comprensión, paciencia y compañía. 

En conclusión, no hay que subestimar la importancia de cuidar nuestra salud mental y de ser proactivos en la búsqueda de ayuda cuando sea necesario. La depresión es un trastorno complejo pero prevenible y tratable con psicoterapia y en algunos casos medicación. Reconocer los síntomas y buscar ayuda es el primer paso hacia la recuperación. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, la mayoría de las personas con depresión pueden llevar una vida plena y satisfactoria.

Artículo revisado por Mag. Daniel Davrieux | Director.

Psicoterapia Individual: Sanar, Crecer y Transformar

Sanar, Crecer y Transformar de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025 Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y...

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?