¿Qué es el psicoanálisis?
Una lectura posible…
de Lic. Camila Sciarra | 23 de octubre de 2025
Hay preguntas que no tienen una única respuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? es una de ellas. No se trata de un método rápido ni de un conjunto de técnicas con resultados garantizados. Es, antes que nada, una práctica que apunta al encuentro con el inconsciente. Y eso no significa ir a lo profundo, sino abrir la posibilidad de acercarse a aquello que sorprende de uno mismo: lo que se dice sin saberlo, lo que se escapa en un lapsus, en un sueño, en un olvido, en esos síntomas que insisten y hablan por nosotros. Ahí se juega la singularidad de cada sufrimiento y se abre un espacio para que cada quien pueda encontrar otra manera de situarse frente a lo que lo atraviesa.
En este camino, el analista no ocupa el lugar de confesor, de amigo ni de juez. Su función es sostener un espacio donde el paciente pueda desplegar su palabra y explorar, a su modo, aquello que insiste y se repite.
Asimismo, se cree que ir a análisis es hablar y escarbar en el pasado. Eso es un mito engañoso. La infancia, por supuesto, forma parte de lo que nos constituye, pero el psicoanálisis no se reduce a juntar recuerdos ni a señalar culpables. Lo que importa no es el hecho tal como ocurrió, sino cómo el sujeto quedó tomado por algunas experiencias que hoy insisten. El análisis abre entonces otra pregunta: ¿qué hago con eso que aún me habita? No se trata de borrar lo pasado, sino de subjetivar lo que retorna y encontrar otra manera de situarse frente a ello. Es en ese movimiento donde se abre un porvenir menos aplastante, menos fijado y quizás más propio.
A diferencia de otros enfoques, el psicoanálisis no se guía por modelos comparativos ni diagnósticos estandarizados. No busca ubicar a alguien en una categoría ni ajustarlo a lo que se espera de él, sino escuchar lo propio de su historia, aquello que no siempre ha podido decirse. No hay atajos ni fórmulas mágicas; más bien, invita a escucharnos, a poner palabras donde antes hubo silencios y a hacernos cargo de aquello que nos atraviesa.
Es en ese recorrido donde cada uno va construyendo su propia verdad.
En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davireux acompañamos a cada persona en su recorrido singular, allí donde las palabras se buscan y el decir puede abrir un camino. Ofrecemos un espacio para escuchar lo que se repite, lo que duele, lo que no encuentra forma, y hacer lugar a la posibilidad de que algo de eso se transforme.
Artículo estrito por Lic. Camila Sciarra, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.