¿Qué es el psicoanálisis?

Una lectura posible…

de Lic. Camila Sciarra | 23 de octubre de 2025

Hay preguntas que no tienen una única respuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? es una de ellas. No se trata de un método rápido ni de un conjunto de técnicas con resultados garantizados. Es, antes que nada, una práctica que apunta al encuentro con el inconsciente. Y eso no significa ir a lo profundo, sino abrir la posibilidad de acercarse a aquello que sorprende de uno mismo: lo que se dice sin saberlo, lo que se escapa en un lapsus, en un sueño, en un olvido, en esos síntomas que insisten y hablan por nosotros. Ahí se juega la singularidad de cada sufrimiento y se abre un espacio para que cada quien pueda encontrar otra manera de situarse frente a lo que lo atraviesa.

 

En este camino, el analista no ocupa el lugar de confesor, de amigo ni de juez. Su función es sostener un espacio donde el paciente pueda desplegar su palabra y explorar, a su modo, aquello que insiste y se repite.

 

Asimismo, se cree que ir a análisis es hablar y escarbar en el pasado. Eso es un mito engañoso. La infancia, por supuesto, forma parte de lo que nos constituye, pero el psicoanálisis no se reduce a juntar recuerdos ni a señalar culpables. Lo que importa no es el hecho tal como ocurrió, sino cómo el sujeto quedó tomado por algunas experiencias que hoy insisten. El análisis abre entonces otra pregunta: ¿qué hago con eso que aún me habita? No se trata de borrar lo pasado, sino de subjetivar lo que retorna y encontrar otra manera de situarse frente a ello. Es en ese movimiento donde se abre un porvenir menos aplastante, menos fijado y quizás más propio.

 

A diferencia de otros enfoques, el psicoanálisis no se guía por modelos comparativos ni diagnósticos estandarizados. No busca ubicar a alguien en una categoría ni ajustarlo a lo que se espera de él, sino escuchar lo propio de su historia, aquello que no siempre ha podido decirse. No hay atajos ni fórmulas mágicas; más bien, invita a escucharnos, a poner palabras donde antes hubo silencios y a hacernos cargo de aquello que nos atraviesa.

 

Es en ese recorrido donde cada uno va construyendo su propia verdad.

 

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davireux acompañamos a cada persona en su recorrido singular, allí donde las palabras se buscan y el decir puede abrir un camino. Ofrecemos un espacio para escuchar lo que se repite, lo que duele, lo que no encuentra forma, y hacer lugar a la posibilidad de que algo de eso se transforme.

 

Artículo estrito por Lic. Camila Sciarra, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Psicoterapia Individual: Sanar, Crecer y Transformar

Sanar, Crecer y Transformar de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025 Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y...

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?