¿Malestar postvacacional?

Una mirada desde el psicoanálisis 

de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025

Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el ‘síndrome postvacacional’ no se trata de una categoría clínica.

Más bien, funciona como un modo cultural de nombrar la experiencia subjetiva que atraviesa una persona. Es una manera de nombrar algo que ya estaba presente: una incomodidad no dicha, que permanecía silenciada.

Desde el psicoanálisis, más que quedarnos con un nombre, introducimos la siguiente pregunta: ¿qué nos está diciendo este malestar que sentimos?


Ideal de descanso y la realidad del regreso

Muchas veces, las personas proyectan en las vacaciones un ideal de bienestar: “por fin voy a descansar” o “en estos días va a estar todo bien”. Ese ideal funciona como un empuje para llegar a las vacaciones, casi como una promesa de alivio frente a las exigencias cotidianas. Sin embargo, al volver de las vacaciones, la persona se encuentra con que la realidad sigue siendo la misma. La pausa termina, pero lo que generaba cansancio, incomodidad y malestar permanece.

La pregunta que queda entonces es: ¿por qué, incluso después de descansar, sentimos este malestar?


Lo que emerge cuando paramos

Las vacaciones, además de ofrecer un descanso, suspenden algo más: las rutinas, los horarios y las demandas. Detenerse implica tomar contacto con lo que se venía sosteniendo: un cansancio acumulado, tensiones no dichas o incluso una angustia que no encuentra palabras.

Por lo general, se le atribuye este malestar al descanso y al cambio de hábitos, como si fueran los responsables. Sin embargo, nos encontramos con algo paradójico: es justamente el descanso lo que permite que surja aquello que estaba silenciado internamente.

Desde el psicoanálisis, se invita a interrogar qué implica salir de las rutinas establecidas; estas funcionan como una distracción de aquello que no queremos escuchar ni reconocer en nosotros mismos.

A modo de cierre

Las vacaciones no producen malestar. Más bien, lo que aparece tras la pausa es el malestar que ya estaba allí, sosteniéndose bajo la rutina. Volver al trabajo o a lo cotidiano puede sentirse como un retorno a un lugar que incomoda.

Tal vez, entonces, lo que llamamos “síndrome postvacacional” sea una oportunidad: detenernos a escuchar ese malestar y preguntarnos qué de nosotros se pone en juego allí, incluso en un espacio terapéutico, que habilite darle un sentido.

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux comprendemos que el regreso a la rutina puede despertar diferentes malestares. Creemos que cada malestar tiene un sentido y, a través espacios terapéuticos seguros, acompañamos a cada persona a escucharlo, comprenderlo e integrarlo en la vida cotidiana, transformándolo en un camino hacia el bienestar.

 

Artículo estrito y revisado por Lic María José Álvarez, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Compensación emocional: el reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025 ¿Qué es la compensación emocional? En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?