La relación entre bienestar físico emocional
Mente Sana – Cuerpo Sano
de Di Mauro Davrieux| 07 de abril de 2025
La salud física y mental están profundamente interrelacionadas, y comprender esta relación es necesario para promover un bienestar integral. Durante mucho tiempo, se han abordado estos dos aspectos de la salud de forma separada, como entidades distintas sin relación alguna. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que mente y cuerpo están estrechamente conectados, y que el estado de uno puede influir significativamente en el otro.
El impacto de la salud física en la salud mental suele ser más evidente en condiciones crónicas, esto se debe a que se asocia frecuentemente con ciclos de angustia y estrés elevado, por ejemplo, el cáncer, enfermedades cardíacas, artritis y diabetes, están frecuentemente vinculadas con mayores niveles de ansiedad y depresión. Este vínculo destaca la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de enfermedades crónicas, que no solo aborde los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales y psicológicos para promover un bienestar integral.
De igual manera, la salud mental influye significativamente en la salud física. El estrés, por ejemplo, es un factor de riesgo conocido para una variedad de condiciones físicas, incluyendo enfermedades cardíacas, hipertensión y trastornos inmunológicos. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol, que en pequeñas dosis puede ser útil, pero en niveles crónicamente elevados pueden resultar perjudiciales a largo plazo. Además, el estrés puede alterar y deteriorar nuestros hábitos de vida, llevándonos a comer de manera poco saludable, evitar el ejercicio y tener dificultades para dormir, lo que a su vez impacta negativamente en nuestra salud física.
El ejercicio físico es una de las formas más efectivas de mejorar tanto la salud física como la mental. La actividad física regular no solo fortalece el corazón, los músculos y los huesos, sino que también tiene un impacto positivo en el cerebro. El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad. Además, permite regular y mejorar la calidad del sueño, aumenta la energía y promueve una mayor autoestima.
La nutrición es crucial, ya que una dieta equilibrada, rica en nutrientes, es fundamental para el funcionamiento óptimo del cerebro. Por ejemplo, los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados grasos como el salmón, son esenciales para la salud del cerebro y se ha demostrado que reducen los síntomas de la depresión. Mientras que, por lo contrario, una dieta basada en alimentos procesados, azúcares y grasas trans puede aumentar el riesgo de tener problemas mentales.
El sueño es otro factor clave ya que cuando es insuficiente o de mala calidad puede tener efectos devastadores en la salud mental, aumentando el riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo. A su vez, los problemas de salud mental a menudo causan trastornos del sueño, lo que puede crear un ciclo vicioso difícil de romper. Establecer una rutina de sueño saludable es esencial para mantener el equilibrio entre la mente y el cuerpo.
La salud física y mental son dos caras de la misma moneda, y reconocer su conexión es clave para mejorar nuestra calidad de vida y prevenir problemas de salud. El Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux ofrece un enfoque integral que combina apoyo personalizado y estrategias efectivas para lograr un bienestar completo. Adoptar hábitos saludables como el ejercicio regular, una alimentación equilibrada, un buen descanso y el manejo del estrés es fundamental para alcanzar una vida plena y saludable.
Artículo estrito y revisado Mag. Daniel Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.