La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis

de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025

“La angustia es el único afecto que no  engaña” 

Jacques Lacan

Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero insiste. No siempre se deja nombrar ni tiene un sentido claro.

A veces, apenas se deja sentir. Pero ahí está. Se manifiesta como una opresión, una inquietud; algo se desacomoda sin poder decirse del todo.

 

Aunque suele confundirse con otras emociones como el miedo o la tristeza, es otra cosa. El miedo tiene una ventaja: sabemos de qué se trata. Podemos encontrar su causa, ponerle nombre, alejarnos y evitarlo. La angustia no. La angustia no avisa. Se instala sin causa aparente, sacude el cuerpo y desconcierta, porque no hay enemigo visible. ¿Cómo defendernos de algo que no podemos ver? ¿Cómo calmar un dolor que no tiene causa identificable?

 

A veces, lo que no puede decirse encuentra en el cuerpo un modo de aparecer. Como si una escena se desplegara, con una inquietud que busca decir algo. Algo que viene pidiendo lugar.

Pero vivimos en una época que no siempre da ese espacio. Una época que empuja a resolver rápido, que teme al silencio y la pausa, que busca calmar en lugar de escuchar. En ese apuro por tapar el malestar, muchas veces se pierde la oportunidad de leer lo que verdaderamente está en juego.

En un tiempo que no tolera lo incierto ni lo que incomoda, la angustia se vuelve especialmente insoportable. Así, no tardan en aparecer una serie de indicaciones que rápidamente se vuelven mandatos: “soltá”, “no te enganches”, “pensá en positivo”, “distraete”. Se nos aconseja leer libros de autoayuda. Se nos invita a “gestionar” las emociones, a aplicar tips o estrategias que prometen alivio inmediato.

Pero hay experiencias que no se acomodan tan fácilmente. No hay recetas universales que valgan para todos, porque cada persona es única e irrepetible, y el malestar se presenta de forma distinta en cada quien. Por eso, más que ofrecer soluciones rápidas o enseñar técnicas, hace falta abrir un lugar donde eso que se impone, pueda empezar a leerse. Porque si no se profundiza en lo que ahí insiste, eso vuelve. Tal vez con otro color, en otro tiempo, con otro nombre.

 

En el espacio de análisis, la angustia no se apura ni se anula. Se le da lugar. Porque muchas veces, su aparición señala un momento de quiebre, donde algo se impone, y ya no puede sostenerse como antes. Cuando el malestar logra articularse, cuando se transforma en discurso propio, deja de ser una carga muda y comienza a decir algo, y en ese decir, se pone en marcha un movimiento. Porque la angustia no siempre es un final donde todo parece detenerse. A veces, justamente ahí, comienza otra cosa.

 

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davieux, te invitamos a darle un lugar a la angustia, sin prisa y sin juicio, en un espacio seguro donde aquello que duele pueda empezar a decirse y, poco a poco, transformarse. Cuando el malestar es escuchado con atención y respeto, deja de ser un peso mudo para abrirse como una vía hacia la comprensión y la aceptación. Porque escuchar lo que insiste es también el primer paso para que algo nuevo pueda nacer desde ese dolor. 

 

Artículo estrito y revisado por Lic. Camila Sciarra, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Tolerancia: un puente hacia el bienestar emocional

Aceptar la diversidad como camino a la salud mental de Mag. Pia Apardian | 18 de noviembre de 2025 Vivimos en un mundo donde las diferencias están cada vez más a la vista: distintas formas de pensar, amar, creer o vivir. A veces, esa diversidad puede generar...

¿Qué es el psicoanálisis?

Una lectura posible... de Lic. Camila Sciarra | 23 de octubre de 2025 Hay preguntas que no tienen una única respuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? es una de ellas. No se trata de un método rápido ni de un conjunto de técnicas con resultados garantizados. Es, antes que...

Psicoterapia Individual: Sanar, Crecer y Transformar

Sanar, Crecer y Transformar de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025 Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y...

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?