Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio

de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025

En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi imposible establecer una rutina que lo incluya. Sin embargo, el autocuidado es esencial para mantener el equilibrio emocional y físico, por lo que resulta imprescindible priorizarlo.

En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, promovemos el autocuidado como una herramienta clave para fortalecer la salud mental y mejorar la calidad de vida. Este artículo está dirigido a líderes empresariales, colaboradores y cualquier persona interesada en descubrir estrategias prácticas para integrar el autocuidado en su día a día.

 

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?

El autocuidado es el conjunto de actividades voluntarias que realizamos para cuidar de nuestra salud física, emocional y mental. No se trata de acciones esporádicas, sino del desarrollo de prácticas sostenibles con sentido que nos permiten funcionar de manera óptima y afrontar los desafíos cotidianos. El autocuidado puede tener fines protectores o preventivos para fortalecer o restablecer el estado de bienestar integral, asumiendo la responsabilidad sobre la propia salud.

En cuánto a los beneficios del autocuidado en la salud mental:

  • Mejora la calidad de vida y previene enfermedades (físicas y mentales). 
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
  • Fortalece el autoconcepto y la autoestima. 
  • Incrementa la capacidad para manejar conflictos, tomar decisiones y favorece la productividad.
  • Incrementa la resiliencia frente a los cambios y las adversidades.
  • Mejora las relaciones interpersonales y el establecimiento de límites.


Estrategias prácticas para incorporar el autocuidado en la rutina diaria:

  1. Crea un plan personalizado: Reflexiona acerca de las áreas de tu vida que requieren mayor atención. ¿Necesitas mejorar tu descanso, alimentación, actividad física o dedicar más tiempo para ti? El primer paso hacia un autocuidado efectivo es identificar tus necesidades personales
  2. Establece límites saludables: Aprende a decir “no” a compromisos que excedan tus capacidades o responsabilidades. Prioriza tu bienestar protegiendo el tiempo necesario para descansar, tanto en tu vida laboral como personal. Fomenta la construcción de vínculos y conexiones saludables
  3. Incentiva el autocuidado emocional: Dedica 10 minutos al día a la meditación o ejercicios de respiración. Puedes recurrir a un diario emocional para expresar y liberar tus pensamientos y sentimientos, también puedes buscar redes de apoyo como comenzar con un proceso de psicoterapia. Permítete sentir y gestionar tus emociones.
  4. Genera micro hábitos: En el trabajo, tómate breves pausas cada hora para estirarte, caminar o realizar respiraciones profundas. En casa: crea una rutina nocturna relajante, como leer un libro, escuchar música o practicar mindfulness antes de dormir. Para tu bienestar físico, elige comidas balanceadas y asegúrate de mantenerte hidratado a lo largo del día.
  5. Dedica tiempo para disfrutar: Realiza actividades que te generen satisfacción, como practicar un hobby, salir a caminar o compartir momentos con seres queridos.


El autocuidado como inversión en tu bienestar

En el contexto laboral, el autocuidado no solo favorece a las personas, sino también a las empresas. Aquellos colaboradores que priorizan su bienestar presentan:

  • Mayor concentración y productividad, impactando positivamente en los resultados.
  • Relaciones interpersonales más saludables en el equipo, fomentando la colaboración.
  • Menor riesgo de agotamiento profesional (Síndrome de Burnout). 

Incorporar el autocuidado en la rutina diaria es más que una tendencia: es un compromiso con tu salud mental y tu calidad de vida. Desde el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, te invitamos a dar el primer paso hacia un bienestar duradero.

¿Estás listo para priorizar tu autocuidado? Recuerda, existen muchas formas de autocuidado, contáctanos y descubre cómo podemos acompañarte en este camino hacia una vida más equilibrada y con bienestar emocional.

 

Artículo revisado por Mag. Daniel Davrieux | Director.

Tolerancia: un puente hacia el bienestar emocional

Aceptar la diversidad como camino a la salud mental de Mag. Pia Apardian | 18 de noviembre de 2025 Vivimos en un mundo donde las diferencias están cada vez más a la vista: distintas formas de pensar, amar, creer o vivir. A veces, esa diversidad puede generar...

¿Qué es el psicoanálisis?

Una lectura posible... de Lic. Camila Sciarra | 23 de octubre de 2025 Hay preguntas que no tienen una única respuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? es una de ellas. No se trata de un método rápido ni de un conjunto de técnicas con resultados garantizados. Es, antes que...

Psicoterapia Individual: Sanar, Crecer y Transformar

Sanar, Crecer y Transformar de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025 Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y...

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?