Mindfulness y meditación

 Herramientas para el bienestar mental

by Di Mauro Davrieux| 13 Nov 2024

Mindfulness y meditación: Herramientas para la vida diaria

En un mundo cada vez más acelerado, el mindfulness y la meditación se han convertido en herramientas esenciales para cultivar la calma, la claridad y el bienestar emocional. Estos enfoques, que se han popularizado en las últimas décadas, tienen sus raíces en antiguas tradiciones espirituales, pero su eficacia en la gestión del estrés y la promoción de la salud mental se han validado en diversas investigaciones científicas.

El mindfulness o atención plena, refiere a la práctica de prestar atención al momento presente, reconociendo, aceptando y sobre todo sin juzgar lo que nos sucede. Es una forma de conectar con lo que estamos experimentando en el aquí y ahora, ya sea en nuestros pensamientos, emociones o sensaciones corporales. En lugar de dejarnos llevar por el flujo constante de pensamientos y preocupaciones, el mindfulness nos invita a observarlos con curiosidad y aceptación, lo que nos permite responder a las situaciones de manera más consciente y menos reactiva. Como resultado, podemos responder a las situaciones de manera más equilibrada y con una mayor sensación de control. Además, varios estudios han encontrado que se presentan mejoras en la memoria, la capacidad de concentración, la autoconciencia y la inteligencia emocional, tras la práctica diaria de mindfulness. 

Al mismo tiempo, el mindfulness se puede comenzar con solo unos minutos al día, sentándose en un lugar tranquilo y prestando atención a la respiración. Con el tiempo, es posible aumentar gradualmente la duración de la práctica y experimentar con diferentes técnicas de meditación. Además, puede practicarse en cualquier momento del día, prestando atención a lo que hacemos, ya sea comer, caminar o lavar los platos.  

La meditación, por su parte, es una práctica que implica dedicar un tiempo específico a centrar la mente, generalmente a través de la respiración, un mantra o un objeto de enfoque. Aunque existen muchas formas de meditación, todas comparten el objetivo de entrenar la mente para alcanzar un estado de calma, claridad mental y concentración. A su vez, la meditación se practica en momentos específicos como ser un lugar tranquilo en la casa, por lo que requiere un tiempo y un entorno adecuado para concentrarse. En cuanto a sus beneficios, la meditación regular no solo reduce los niveles de estrés, sino que también mejora la capacidad de atención, la memoria y la regulación emocional. 

En general, ambas prácticas tienen un impacto positivo en la salud física y mental, permitiendo regular el estrés al disminuir la presión arterial, mejorar la función inmunológica y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés, como enfermedades cardíacas y trastornos digestivos. También se ha demostrado que se presentan mejoras en la calidad del sueño, lo que es crucial para el bienestar general. Pero es importante recordar que el mindfulness y la meditación no son soluciones rápidas, sino prácticas que requieren paciencia y constancia. Sin embargo, los beneficios que ofrecen para la salud mental y física hacen que valga la pena el esfuerzo. Con el tiempo, estas prácticas pueden convertirse en una parte integral de nuestra rutina diaria, proporcionando una sensación de calma y claridad en medio de las demandas de la vida actual.

Artículo escrito y revisado por  Daniel Davrieux| Director

Cuidando la Salud Mental de los Niños: Un Compromiso Compartido

Un compromiso compartido de Di Mauro Davrieux| 02 de abril de 2025 Según Organización Mundial de la Salud, la salud mental es definida como un “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas...

Terapia Gestalt: en la búsqueda del bienestar y desarrollo personal

de Di Mauro Davrieux| 31 de marzo de 2025 La Terapia Gestalt es una corriente de psicoterapia humanista y existencial que enfatiza la autoconciencia, la autorresponsabilidad y la experiencia del momento presente. Desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul...

El Camino del Duelo

Cómo entender tu proceso y saber cuándo pedir apoyo de Di Mauro Davrieux| 21 de marzo de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, entendemos que el duelo es una experiencia profundamente humana y universal. Perder a un ser querido, una relación...

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Di Mauro Davrieux| 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar haríamos...

De los Desafíos a las Oportunidades: La Salud Mental en las Mujeres

Construyendo el Bienestar de Di Mauro Davrieux| 05 de marzo de 2025 El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que conmemora una historia de resistencia, coraje y perseverancia en la lucha por la igualdad de derechos, y contempla el camino que aún nos queda por...

Depresión: síntomas, sensaciones y cómo reconocerla en vos mismo

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión? de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025 A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la...

El poder de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

de Di Mauro Davrieux| 12 de febrero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, trabajamos con un enfoque integrador que reúne diversas corrientes terapéuticas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Una de estas corrientes, la Terapia...

Independencia Afectiva: Estar soltero como elección.

Estar soltero como elección de Di Mauro Davrieux| 31 de enero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, queremos abordar un tema que, aunque cada vez más discutido, sigue cargado de estigmas: la soltería. Con frecuencia, estar sin pareja se percibe como...

Mitos y verdades de la terapia de pareja.

¿Qué es y qué se hace en la terapia de parejas? by Di Mauro Davrieux| 30 de enero 2025 Es una realidad que las relaciones de pareja, como cualquier otra dinámica, pasan por altibajos. En ocasiones, estos conflictos y dificultades pueden acumularse y afectar...

Herramientas de Mindfulness

¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? by Di Mauro Davrieux| 16 de enero 2025 ¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? Si estos números los traducimos en 1 hora, serían...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?