Psicoterapia Individual

Sanar, Crecer y Transformar

de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025

Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y aunque tratas de salir adelante, algo te detiene. Puede que en algún momento hayas pensado: “No es tan grave, puedo manejarlo”. Sin embargo, luego te das cuenta de que necesitas ayuda. La psicoterapia es ese espacio seguro donde puedes hablar sin juicios, para entender tus emociones, pensamientos y comportamientos, aprendiendo a gestionarlos con el apoyo y las herramientas que te permitan enfrentar lo que te sucede.

 

De esta forma, se entiende a la terapia individual como un proceso que permite a las personas explorar sus pensamientos, emociones y comportamientos que generan malestar, en un ambiente seguro y confidencial. El proceso terapéutico se desarrolla de manera colaborativa y personalizada con un psicólogo certificado, comenzando con la formación de una alianza terapéutica para comprender los motivos que te llevan a consultar. A partir de ese momento, se elabora un plan de trabajo adaptado a tus necesidades específicas.

 

¿Qué es la terapia individual según APA?

En este caso, se refiere a los tipos de terapias acreditadas por la American Psychological Association, una de las organizaciones más reconocidas en el ámbito de la psicología. Dentro de esta acreditación, se considera lo ético y profesional, garantizando que se brinde un tratamiento basado en la práctica científica y clínica.

¿Cúando puedo ir a terapia individual?

En general, dentro del espacio terapéutico se pueden abordar una amplia variedad de temas, que van desde situaciones difíciles hasta el interés por el autoconocimiento y el crecimiento personal. En cualquier caso, el primer paso es tomar conciencia de la necesidad de ayuda.

Aunque uno puede consultar cuando lo desee, existen ciertas señales clave de alerta

  • Sensación constante de tristeza,ansiedad.
  • Sensación de estar abrumado por las responsabilidades diarias.
  • Sensación de falta de control. 
  • Conflictos frecuentes en las relaciones personales o laborales.
  • Dificultades para dormir, alimentarse o concentrarse.
  • Pérdida de interés o motivación. 
  • Estar atravesando una situación compleja. 
  • Pensamientos autodestructivos, intentos de autoeliminación e ideación suicida. 
  • Experimentar una disminución en la autoestima o autoconfianza.
  • Lo que antes funcionaba ya no te ayuda a sentirte mejor o a enfrentar los desafíos.


Para sacar el
máximo provecho de la psicoterapia, asegúrate de que te sientes cómodo con el psicólogo. La honestidad y la apertura son claves. Además, no esperes resultados inmediatos, ya que generalmente lleva tiempo. Sin embargo, si sientes que la terapia no te está ayudando, habla con tu terapeuta.

 

Recuerda, no existe un “momento perfecto” para buscar ayuda, pero reconocer las señales de que la necesitas es el primer paso para comenzar el proceso de crecimiento personal. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, contamos con profesionales capacitados para acompañarte en este camino. Si deseas más información sobre nuestra consulta psicológica, horarios o agendar una cita con alguno de nuestros especialistas, te invitamos a contactarnos.

 

Artículo estrito por  Mag. Valentina Acosta, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?