Psicoterapia Individual
Sanar, Crecer y Transformar
de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025
Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y aunque tratas de salir adelante, algo te detiene. Puede que en algún momento hayas pensado: “No es tan grave, puedo manejarlo”. Sin embargo, luego te das cuenta de que necesitas ayuda. La psicoterapia es ese espacio seguro donde puedes hablar sin juicios, para entender tus emociones, pensamientos y comportamientos, aprendiendo a gestionarlos con el apoyo y las herramientas que te permitan enfrentar lo que te sucede.
De esta forma, se entiende a la terapia individual como un proceso que permite a las personas explorar sus pensamientos, emociones y comportamientos que generan malestar, en un ambiente seguro y confidencial. El proceso terapéutico se desarrolla de manera colaborativa y personalizada con un psicólogo certificado, comenzando con la formación de una alianza terapéutica para comprender los motivos que te llevan a consultar. A partir de ese momento, se elabora un plan de trabajo adaptado a tus necesidades específicas.
¿Qué es la terapia individual según APA?
En este caso, se refiere a los tipos de terapias acreditadas por la American Psychological Association, una de las organizaciones más reconocidas en el ámbito de la psicología. Dentro de esta acreditación, se considera lo ético y profesional, garantizando que se brinde un tratamiento basado en la práctica científica y clínica.
¿Cúando puedo ir a terapia individual?
En general, dentro del espacio terapéutico se pueden abordar una amplia variedad de temas, que van desde situaciones difíciles hasta el interés por el autoconocimiento y el crecimiento personal. En cualquier caso, el primer paso es tomar conciencia de la necesidad de ayuda.
Aunque uno puede consultar cuando lo desee, existen ciertas señales clave de alerta:
- Sensación constante de tristeza,ansiedad.
- Sensación de estar abrumado por las responsabilidades diarias.
- Sensación de falta de control.
- Conflictos frecuentes en las relaciones personales o laborales.
- Dificultades para dormir, alimentarse o concentrarse.
- Pérdida de interés o motivación.
- Estar atravesando una situación compleja.
- Pensamientos autodestructivos, intentos de autoeliminación e ideación suicida.
- Experimentar una disminución en la autoestima o autoconfianza.
- Lo que antes funcionaba ya no te ayuda a sentirte mejor o a enfrentar los desafíos.
Para sacar el máximo provecho de la psicoterapia, asegúrate de que te sientes cómodo con el psicólogo. La honestidad y la apertura son claves. Además, no esperes resultados inmediatos, ya que generalmente lleva tiempo. Sin embargo, si sientes que la terapia no te está ayudando, habla con tu terapeuta.
Recuerda, no existe un “momento perfecto” para buscar ayuda, pero reconocer las señales de que la necesitas es el primer paso para comenzar el proceso de crecimiento personal. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, contamos con profesionales capacitados para acompañarte en este camino. Si deseas más información sobre nuestra consulta psicológica, horarios o agendar una cita con alguno de nuestros especialistas, te invitamos a contactarnos.
Artículo estrito por Mag. Valentina Acosta, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.