Tolerancia: puente hacia el bienestar emocional

Aceptar la diversidad como camino a la salud mental

de Mag. Pia Apardian | 18 de noviembre de 2025

Vivimos en un mundo donde las diferencias están cada vez más a la vista: distintas formas de pensar, amar, creer o vivir. A veces, esa diversidad puede generar incomodidad o incluso conflicto, pero también puede ser una oportunidad para crecer.

Aprender a convivir con lo distinto (a mirar con respeto y empatía aquello que no comprendemos del todo) es una de las herramientas más poderosas para cuidar nuestra salud mental.

La tolerancia no significa estar de acuerdo con todo ni dejar de lado nuestras propias convicciones. Significa aceptar que el otro puede tener una mirada diferente y que eso no lo vuelve una amenaza. Es abrir un espacio interno donde las diferencias puedan existir sin necesidad de juzgar ni rechazar. Desde ese lugar, la tolerancia se transforma en un puente: une en lugar de separar, acerca en lugar de dividir.


Cuando practicamos la tolerancia hacia los demás, también aprendemos a ser más compasivos con nosotros mismos. Solemos ser muy exigentes: nos criticamos, nos comparamos, sentimos que deberíamos “poder con todo”.

Pero la tolerancia interna (aceptar nuestras limitaciones, reconocer que no siempre estamos bien, que no todo tiene que salir perfecto) alivia la mente y relaja el cuerpo. Nos permite respirar más livianos, sin tanto juicio y sin tanta autoexigencia.

La tolerancia también mejora nuestros vínculos. Nos ayuda a comunicarnos desde el respeto, a escuchar sin necesidad de convencer y a reconocer que detrás de cada postura hay una historia. Esa apertura genera relaciones más auténticas y, en consecuencia, una vida emocional más equilibrada.

Aceptar la diversidad no solo en el mundo, sino también en nuestro entorno más cercano, fortalece la empatía y reduce los conflictos.

Practicar la tolerancia no siempre es fácil. Implica cuestionar prejuicios, frenar reacciones automáticas y animarse a mirar más allá de lo conocido. Pero es un camino que vale la pena recorrer, porque cada paso hacia la comprensión nos aleja un poco del miedo, del enojo y del aislamiento.

Cultivar la tolerancia es, en definitiva, una forma de cuidar nuestra salud mental. Es elegir vivir con menos juicio y más comprensión, con menos tensión y más calma. Es permitir que la diferencia no sea una barrera, sino una oportunidad para conectar, crecer y sanar.

Si sentís que la intolerancia (hacia los demás o hacia vos mismo) te genera malestar o te impide disfrutar con plenitud, en el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, te ofrecemos un espacio para explorar esas emociones y desarrollar una mirada más compasiva.

A veces, el primer paso hacia la tolerancia comienza por escucharnos.

 

Artículo estrito por Mag. Pia Apardian, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

¿Qué es el psicoanálisis?

Una lectura posible... de Lic. Camila Sciarra | 23 de octubre de 2025 Hay preguntas que no tienen una única respuesta. ¿Qué es el psicoanálisis? es una de ellas. No se trata de un método rápido ni de un conjunto de técnicas con resultados garantizados. Es, antes que...

Psicoterapia Individual: Sanar, Crecer y Transformar

Sanar, Crecer y Transformar de Mag. Valentina Acosta | 20 de octubre de 2025 Imagina por un momento que te sientes atrapado en tus pensamientos, como si estuvieras dando vueltas en un círculo. Cada día, el estrés, la ansiedad o la tristeza se sienten más pesados, y...

Psicología Positiva: una nueva forma de entender el bienestar

Ampliar la mirada sobre el bienestar  de Mag. Vera Cardozo | 29 de septiembre de 2025 Muchas veces, en la vida solemos detenernos con mayor facilidad en lo que no funciona, en aquello que nos genera malestar: los problemas, las preocupaciones, las tareas pendientes....

Volver de las vacaciones: ¿Por qué genera malestar?

Una mirada desde el psicoanálisis  de Lic. María José Álvarez | 25 de septiembre de 2025 Hablemos de ese malestar que muchas personas sienten al terminar sus vacaciones, que suele conocerse como síndrome postvacacional. Es importante aclarar que el 'síndrome...

Tu plan de seguridad: un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025 La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos...

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?