Tu plan de seguridad
Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo
de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025
La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos difíciles puede marcar una gran diferencia. Escuchar con empatía y brindar apoyo es fundamental, pero también es necesario contar con herramientas que orienten y sostengan cuando la crisis se intensifica.
En esta segunda parte queremos presentarte una herramienta práctica: el plan de seguridad. Se trata de un recurso personal que ayuda a reconocer las señales de alerta (pensamientos o situaciones) y a tener a mano estrategias, actividades y contactos de apoyo en los momentos de mayor vulnerabilidad. Tenerlo escrito y planificado con anticipación puede convertirse en un ancla cuando más lo necesites, ya que durante una crisis suele ser más difícil pensar con claridad y recordar tus recursos personales. Además, es un plan flexible: se puede modificar, agregar o cambiar elementos según sea necesario.
Este plan puedes crearlo tú mismo, no necesita ser complejo ni extenso, lo importante es que sea claro, personal y accesible. Puede escribirse en un cuaderno, guardarse en el celular o elaborarse junto a un profesional de la salud mental (puede ayudarte a sentir mayor respaldo, sumar recursos y contribuir a ponerlo en práctica). Lo fundamental es que lo tengas disponible cuando más lo necesites.
Algunas ideas para empezar a construirlo paso a paso:
- Reconoce tus señales de alerta: pensamientos, emociones, imágenes o situaciones que te indican que es momento de activar el plan.
- Contactos de confianza: personas (familia, amigos, vecinos, ) con quienes podés hablar o simplemente estar en compañía. Escribí sus nombres y formas de contacto. Recordá: pedir ayuda no es una carga, es un derecho.
- Incluí ayuda profesional y recursos disponibles: nombres y teléfonos de psicólogos/as, psiquiatras, líneas telefónicas urgentes o centros de salud mental.
Agregá a tu plan personas, lugares o actividades que te ofrezcan consuelo y te permitan desconectar lo suficiente para sentir o pensar distinto. Pueden ser amigos, un espacio tranquilo, música, respiraciones controladas, o un pasatiempo que te calme.
Recursos disponibles:
- Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 0800 0767 – *0767 Línea gratuita
- Emergencias: Servicios de salud públicos y privados (puertas de emergencia).
- Consultar con un profesional de la salud mental puede brindarte apoyo a largo
Recordá que no tenés que atravesar estos momentos solo. Contar con un plan de seguridad es un paso importante, pero no sustituye la ayuda profesional. Es fundamental tener apoyo profesional y comunitario. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux estamos para acompañarte, escucharte y ayudarte a encontrar recursos y estrategias que te permitan cuidar de tu bienestar emocional.
Artículo estrito y revisado por Mag. Milena Mieres, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux.
Tu salud mental es nuestra prioridad
Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.