Tu plan de seguridad

Un recurso para cuidarte en situaciones de riesgo

de Mag. Milena Mieres | 09 de septiembre de 2025

La prevención del suicidio nos recuerda que el dolor no tiene por qué vivirse en soledad. Estar presentes y acompañar con amabilidad a quienes esten pasando por momentos difíciles puede marcar una gran diferencia. Escuchar con empatía y brindar apoyo es fundamental, pero también es necesario contar con herramientas que orienten y sostengan cuando la crisis se intensifica.

En esta segunda parte queremos presentarte una herramienta práctica: el plan de seguridad. Se trata de un recurso personal que ayuda a reconocer las señales de alerta (pensamientos o situaciones) y a tener a mano estrategias, actividades y contactos de apoyo en los momentos de mayor vulnerabilidad. Tenerlo escrito y planificado con anticipación puede convertirse en un ancla cuando más lo necesites, ya que durante una crisis suele ser más difícil pensar con claridad y recordar tus recursos personales. Además, es un plan flexible: se puede modificar, agregar o cambiar elementos según sea necesario.

Este plan puedes crearlo tú mismo, no necesita ser complejo ni extenso, lo importante es que sea claro, personal y accesible. Puede escribirse en un cuaderno, guardarse en el celular o elaborarse junto a un profesional de la salud mental (puede ayudarte a sentir mayor respaldo, sumar recursos y contribuir a ponerlo en práctica). Lo fundamental es que lo tengas disponible cuando más lo necesites.

 

Algunas ideas para empezar a construirlo paso a paso:

 

  • Reconoce tus señales de alerta: pensamientos, emociones, imágenes o situaciones que te indican que es momento de activar el plan.
  • Contactos de confianza: personas (familia, amigos, vecinos, ) con quienes podés hablar o simplemente estar en compañía. Escribí sus nombres y formas de contacto. Recordá: pedir ayuda no es una carga, es un derecho.
  • Incluí ayuda profesional y recursos disponibles: nombres y teléfonos de psicólogos/as, psiquiatras, líneas telefónicas urgentes o centros de salud mental.

Agregá a tu plan personas, lugares o actividades que te ofrezcan consuelo y te permitan desconectar lo suficiente para sentir o pensar distinto. Pueden ser amigos, un espacio tranquilo, música, respiraciones controladas, o un pasatiempo que te calme.

Recursos disponibles:

  • Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 0800 0767 – *0767 Línea gratuita
  • Emergencias: Servicios de salud públicos y privados (puertas de emergencia).
  • Consultar con un profesional de la salud mental puede brindarte apoyo a largo

 

Recordá que no tenés que atravesar estos momentos solo. Contar con un plan de seguridad es un paso importante, pero no sustituye la ayuda profesional. Es fundamental tener apoyo profesional y comunitario. En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux estamos para acompañarte, escucharte y ayudarte a encontrar recursos y estrategias que te permitan cuidar de tu bienestar emocional.

 

Artículo estrito y revisado por Mag. Milena Mieres, integrante del Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux. 

Día Mundial para la Prevención del suicidio

de Mag. Milena Mieres | 08 de septiembre de 2025 Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia y abrir el diálogo sobre un tema que nos atraviesa a todos como sociedad. El lema de este año es...

Autocuidado: una inversión en salud

Pequeños pasos para vivir con más equilibrio de Di Mauro Davrieux | 08 de agosto de 2025 En un mundo donde las exigencias laborales, familiares y sociales parecen no tener fin, el autocuidado suele quedar relegado a un segundo plano. Muchas personas consideran casi...

¿Quién cuida al cuidador?

Estrategias para disfrutar las vacaciones sin burnout de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Partiendo del blog anterior, “Niños aburridos y los adultos agotados: ¿cómo transitar las vacaciones de invierno desde la psicología basada en evidencia?”, queremos dar...

Niños aburridos y los adultos agotados

¿Cómo transitar las vacaciones de invierno desde una perspectiva de psicología basada en evidencia? de Lic Amparo Martínez | 10 de julio de 2025 Llegaron las vacaciones y con ellas un cambio importante en la dinámica diaria de muchas familias dado que se suspenden por...

Una guía para entender y descubrir EMDR

Recuerdos que pesan de Di Mauro Davrieux| 27 de junio de 2025 En muchas ocasiones, la vida nos enfrenta a situaciones que nos marcan profundamente: accidentes, pérdidas, abusos, traumas de la infancia o eventos que nos superan emocionalmente. A veces, aunque haya...

La angustia entre el cuerpo y la palabra

Una lectura desde el psicoanálisis de Lic. Camila Sciarra | 18 de junio de 2025 “La angustia es el único afecto que no  engaña”  Jacques Lacan Un nudo en el pecho. Un insomnio que no se explica. Una presión en la garganta. Hay algo que no encuentra palabra, pero...

¿Cuánto pesa tu mochila?

de Lic. Alejandro Gelato | 10 de junio de 2025 Ana se despertó un lunes con un fuerte dolor en la parte baja de la espalda. Al principio, pensó que era solo por haber dormido en una mala postura. Sin embargo, el dolor no desaparecía y, con el paso de las horas,...

Compensación emocional: el reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo

El reconocimiento que protege la salud mental en el trabajo de Lic. Daniela Amorin| 29 de mayo de 2025 ¿Qué es la compensación emocional? En los últimos tiempos, cada vez son más las empresas y organizaciones que han destacado la importancia de la satisfacción y...

Terapia Sistémica para mejorar tus relaciones

Comprende los vínculos para sanar desde la raíz de Mag. Valentina Acosta | 15 de mayo de 2025 La Terapia Sistémica es una rama de la psicología que considera a la persona como parte de varios sistemas interrelacionados, como la familia, la pareja, los amigos y el...

El impacto de la tecnología en la salud mental

Porque no todo lo que brilla en la pantalla es bienestar de Lic. Julieta Vescio | 07 de mayo de 2025 La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vivir y conectarnos con los demás, además, ha planteado nuevos desafíos para nuestra salud mental, los cuales debemos...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?