La importancia de la salud mental en el día a día

Una introducción general a por qué es crucial cuidar la salud mental y cómo impacta en nuestra vida cotidiana.

by Di Mauro Davrieux| 13 Nov 2024

La importancia de la salud mental en el día a día

La salud mental es un componente fundamental del bienestar general, abarcando todas las áreas de nuestras vidas. A menudo, cuando pensamos en salud, nos centramos únicamente en la salud física, olvidando que la mente juega un papel crucial. La salud mental no solo abarca la ausencia de trastornos, sino que también incluye el bienestar emocional, psicológico y social.

En el día a día, nuestra salud mental influye en cómo nos percibimos a nosotros mismos, interactuamos con los demás, enfrentamos las dificultades e interpretamos el mundo que nos rodea. Las personas con una buena salud mental tienden a ser más resilientes, permitiéndoles adaptarse y enfrentarse a las adversidades y contratiempos. Esta capacidad no solo se refleja en la capacidad para superar problemas, implica también una actitud más positiva hacia la vida.

Desafortunadamente, los prejuicios asociados con los problemas de salud mental a menudo llevan a las personas a ignorar o minimizar su importancia. Este aspecto puede generar graves consecuencias debido a que los problemas no tratados tienden a empeorar y cronificarse con el tiempo. Es necesario poder reconocer que la salud mental es una prioridad y que cuidarla debe ser parte de nuestra rutina diaria, al igual que lo hacemos con la salud física.

Actualmente existen diversas formas de promover una buena salud mental, como participar en actividades que nos faciliten placer y relajación, como el ejercicio, la meditación o pasar tiempo con seres queridos. También manteniendo un equilibrio entre el trabajo y la vida personal para evitar el agotamiento emocional. Además, de buscar apoyo emocional en caso de necesidad, ya sea a través de amigos, familiares o profesionales de la salud mental.

Es importante mencionar que la salud mental no es estática; puede cambiar a lo largo del tiempo y verse influenciada por factores externos e internos. Por ello, es esencial ser conscientes de nuestro estado mental y tomar medidas proactivas para cuidarlo. Al igual que vamos al médico cuando nos sentimos físicamente mal, debemos sentirnos libres de buscar ayuda psicológica cuando lo necesitemos.

En conclusión, la salud mental es un pilar esencial para llevar una vida plena y satisfactoria. Al darle la importancia que merece y tomar medidas para cuidarla, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también contribuimos a construir una sociedad más consciente y resiliente. La inversión en nuestra salud mental es, en última instancia, una inversión en nuestro bienestar general.

Artículo escrito y revisado por  Daniel Davrieux| Director

Empatía -¿Sus zapatos o mis zapatos?

de Di Mauro Davrieux| 13 de marzo de 2025 A veces creemos que entendemos a los demás. Pensamos que sabemos por qué reaccionan como reaccionan, por qué actúan de determinada manera, por qué se sienten cómo se sienten. Nos decimos que es lógico, que en su lugar haríamos...

De los Desafíos a las Oportunidades: La Salud Mental en las Mujeres

Construyendo el Bienestar de Di Mauro Davrieux| 05 de marzo de 2025 El Día Internacional de la Mujer, es una fecha que conmemora una historia de resistencia, coraje y perseverancia en la lucha por la igualdad de derechos, y contempla el camino que aún nos queda por...

Depresión: síntomas, sensaciones y cómo reconocerla en vos mismo

¿Cómo se siente una persona con depresión y cómo saber si tengo depresión? de Di Mauro Davrieux| 20 de febrero de 2025 A menudo escuchamos hablar de la depresión, pero pocas veces nos detenemos a comprender su verdadero significado, pero ¿qué es realmente la...

El poder de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

de Di Mauro Davrieux| 12 de febrero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, trabajamos con un enfoque integrador que reúne diversas corrientes terapéuticas, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Una de estas corrientes, la Terapia...

Independencia Afectiva: Estar soltero como elección.

Estar soltero como elección de Di Mauro Davrieux| 31 de enero de 2025 En el Centro de Psicoterapia Di Mauro Davrieux, queremos abordar un tema que, aunque cada vez más discutido, sigue cargado de estigmas: la soltería. Con frecuencia, estar sin pareja se percibe como...

Mitos y verdades de la terapia de pareja.

¿Qué es y qué se hace en la terapia de parejas? by Di Mauro Davrieux| 30 de enero 2025 Es una realidad que las relaciones de pareja, como cualquier otra dinámica, pasan por altibajos. En ocasiones, estos conflictos y dificultades pueden acumularse y afectar...

Herramientas de Mindfulness

¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? by Di Mauro Davrieux| 16 de enero 2025 ¿Sabías que en promedio las personas tienen entre 70.000 y 80.000 pensamientos al día? Si estos números los traducimos en 1 hora, serían...

¿Qué es el síndrome de fin de año?

Estrategias para un cierre saludable by Di Mauro Davrieux| 13 Dic 2024 La llegada del fin de año se trata de un momento cargado de emociones encontradas, donde el cierre de un ciclo puede generar tanto esperanza como incertidumbre. Para algunas personas, es una...

Estrés y ansiedad: Cómo identificarlos y manejarlos

Explicación sobre las diferencias entre estrés y ansiedad, sus síntomas y estrategias prácticas para gestionarlos. by Di Mauro Davrieux| 18 Nov 2024 Estrés y ansiedad: Cómo identificarlos y manejarlos El estrés y la ansiedad son reacciones naturales del cuerpo ante...

Mindfulness y meditación

 Herramientas para el bienestar mental by Di Mauro Davrieux| 13 Nov 2024 Mindfulness y meditación: Herramientas para la vida diaria En un mundo cada vez más acelerado, el mindfulness y la meditación se han convertido en herramientas esenciales para cultivar la calma,...

Tu salud mental es nuestra prioridad

Nuestro equipo de trabajo se integra por profesionales de la Salud Mental.

Open chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?